Redacción Aristegui Noticias
La pérdida de la presidencia de Donald Trump el 7 de noviembre de 2020 representa el punto de quiebre de una narrativa excluyente hacia las poblaciones inmigrantes y migrantes no regulares. Significa —probablemente— el final de un discurso retrógrado, hostil, ficticio, obsesivo y agresivo que resultó ser una cacofonía que desespera. Sin embargo, las múltiples leyes y los procesos jurídicos que criminalizan, dividen y excluyen los derechos de las personas migrantes siguen estando presentes.
Cacofonías (El Colegio de Sonora), un libro coordinado por Gloria Ciria Valdéz Gardea y J. Guadalupe Rodríguez Gutiérrez, analiza desde diversas aristas la complejidad de los procesos migratorios que invisibilizan a niños, niñas, jóvenes, madres y padres de familia, quienes forman parte de un botín político-económico-electoral que los hace cautivos de una serie de procesos jurídicos transfronterizos que criminalizan a los y a las migrantes. La salida y el retorno, el tránsito y el refugio, la repatriación y el encarcelamiento de migrantes forman parte del crisol de grandes desafíos que enfrentan las administraciones estadounidenses, mexicana y las centroamericanas.
A continuación y con autorización de El Colegio de Sonora ofrecemos a nuestros lectores un fragmento del libro.
Adelanto: Cacofonías by Aristegui Noticias – Issuu
https://aristeguinoticias.com/1812/libros/cacofonias-un-viaje-a-traves-las-condiciones-familiares-que-predominan-en-la-frontera-norte-adelanto-editorial/
