Tomado de: El Debate
Ganfeng Lithium, el gigante asiático de origen chino cotiza en la bolsa de Shenzhen desde el año 2010, convirtiéndose en la primera compañía de litio en contar con acciones en una de las tres bolsas de valores de China, sin embargo, su importancia no solo radica en eso.
El nombre de la compañía asiática es referente en los mercados a nivel global, al destacar por ser la mayor productora -según afirma la propia empresa- del llamado ‘petróleo del futuro’ u ‘oro blanco’ más grande del mundo.
Fue en el año 2000 cuando la empresa estableció su sede en la provincia china Jiangxi, teniendo un claro objetivo: ser uno de los agentes económicos más importante de litio a nivel global.
Tan solo tres años más tarde, y según la información de la web de la empresa, Ganfeng construyo la primera base para la producción de metal de litio, el primer eslabón de una cadena de valor que han ido fortaleciendo, primero con la construcción de la primera línea de producción comercial de litio en China para 2004, un año después con el primer laboratorio enfocado en litio.
Para el año 2014, estableció Ganfeng Battery Technology Co., Ltd. Para ingresar de manera formal a la industria del litio y a las baterías de este mineral.
Un paso importante es que la empresa asiática estaba consciente de que la movilidad, años más tarde, estaría en el litio. Situación que confirmarían años más tarde, pues las ventas de coches eléctricos alcanzaron los 6.6 millones de unidades en 2021 a nivel global, más del triple que en 2019. Son cifras del más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía. Se estima que, en 2030, los vehículos eléctricos representan un 30% de las ventas globales.
Ganfeng y México ¿Cuál es su relación?
En el norte de México, en el estado de Sonora, ubicado en el municipio de Bacadéhuachi, se encuentra el que ha sido denominado como el yacimiento de litio más grande del mundo, según el ranking de Mining Techonology. Este reporte dice que cuenta con alrededor de 243.8 millones de toneladas del químico.
Esta cifra llamó la atención del gigante Ganfeng Lithiun, el cual compró casi la totalidad de la mina que Bacanora Lithium arrancó en 2018.
Este descubrimiento de un enorme depósito de litio al sur de la frontera con Estados Unidos, llevó a empresas como Tesla a crear acuerdo con Bacanora Lithium PLC. En ese momento el fabricante de autos acordó adquirir una cantidad desconocida de productos químicos de litio para Gigafactory en Nevada.
Según el acuerdo, la mina tenía que cumplir con un cronograma no revelado con puntos de referencia de desempeño. Sin embargo, ahora casi siete años después, no se sabe si la empresa de Elon Musk alguna vez logrará obtener litio del acuerdo con Bacanora.
Por otra parte, se estima que este químico traerá una larga lista de nuevos clientes, con producción de vehículos eléctricos en Norteamérica, los cuales podrían estar interesados en el litio que proviene del yacimiento de Sonora, debido a que según los lineamientos del T-MEC, las baterías de los vehículos que se fabriquen en la región deben cumplir con un porcentaje de contenido regional.
En México, de acuerdo con cifras del Inegi, la venta de vehículos híbridos y eléctricos en el país sumó 11,018 unidades entre enero y marzo, lo cual significó un crecimiento interanual de 11.7%.
https://www.debate.com.mx/economia/Quien-es-Ganfeng-Lithium-el-gigante-chino-detras-de-la-mina-de-litio-de-Sonora-20221213-0048.html