Boletín
Ciudad de México, noviembre 30.- La senadora Alejandra León Gastélum planteó a María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), despenalizar la pesca y la comercialización de la totoaba, así como revisar el convenio de la federación con la organización Sea Shepherd tras acciones violentas contra pescadores del Alto Golfo de California.
Durante la comparecencia de la titular de la SEMARNAT, con motivo del IV Informe de Gobierno, la legisladora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, señaló existen varios restaurantes en el país que cuentan con la totoaba como parte de su menú.
“Según el artículo 420 del Código Penal Federal, es claro al señalar que no se deben comercializar partes, derivados, productos o subproductos. Está totalmente prohibida su comercialización, importación o exportación”, puntualizó Alejandra León, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
“Cuando pregunto por qué la venden, responden que es de pesca sustentable, pero en el Código Penal Federal, actualmente, no viene especificado sí se trata de pesca sustentable o reproducción sustentable, lo que es incongruente”, aseveró la senadora de Baja California.
Es decir, “estamos hablando de una especie que ya no está en peligro de extinción, sino que es una especie con manejo especial. Dado esto, podríamos hacer las gestiones correspondientes para despenalizar la pesca sustentable de la totoaba para realizar pesca y comercialización controlada de la especie”.
Ante lo anterior, la senadora advirtió que está coyuntura trae muchos problemas socio-económicos en la región, en especial en San Felipe. “Estuve presente con los pescadores en el Alto Golfo de California y he sido testigo como la embarcación Sea Shepherd agrede y violenta a las embarcaciones”.
León Gastélum recordó que Sea Shepherd se encuentra demandada por la familia de uno de los pescadores fallecidos en unos de sus últimos ataques en el puerto, por lo que solicitó se revisa el convenio con la organización.
Tras los argumentos de la senadora, la titular de la SEMARNAT dejó la puerta abierta para un análisis para la despenalización de la pesca y comercialización de la totoaba, ya que dijo, México trabaja bien en la reproducción de la especie.
“Se está revisando, México hace buen trabajo. Ha podido reproducir la totoaba en laboratorio y por eso hablamos de la liberación de 50 mil totoabas al mar”, contestó la secretaria.
Hay muy buen trabajo por algunos centros de investigación, en el caso de Sonora y también en la Universidad Autónoma de Baja California. Vemos importante que la podamos quitar de la NOM 59, pero con la seriedad que amerita. Planteamos que pudieran existir unidades de manejo ambiental, mencionó la titular de la SEMARNAT.
Por lo que respecta a Sea Sherperd, es algo que tenemos que revisar con las otras secretarías. Es un compromiso que esta servidora se lleva, finalizó Albores González.
