Fitch Ratifica en ‘BBB+(mex)’ la Calificación de Agua de Hermosillo; Perspectiva Estable

Sonora

Tomado de: Fitch Ratings

Fitch Ratings – Monterrey – 30 Nov 2022: Fitch Ratings ratificó en ‘BBB+(mex)’ la calificación nacional de largo plazo de Agua de Hermosillo (Aguah). La Perspectiva es Estable.
La ratificación considera la volatilidad y tendencia declinante en el desempeño operativo durante los cinco últimos años y que compara desfavorablemente con sus pares, pero contempla la perspectiva de una mejora en el desempeño operativo a partir de una contención del gasto operativo (GO), una mejora en sus ingresos debido a una recomposición tarifaria en 2022 y esperada por la administración en 2023. Además, el avance en la refinanciación de su deuda bancaria redundaría en una reducción del costo financiero y una mejora en el perfil de vencimientos, que mejoraría el flujo disponible de la entidad. Fitch monitoreará la consolidación de estas tendencias y el avance en la refinanciación que atraviesa su etapa final.
La calificación de Aguah refleja un desempeño financiero estable, con una métrica de apalancamiento esperada menor que 6.0 veces (x). Incorpora la evaluación de la legitimidad del ingreso y del riesgo operativo en ‘Rango Medio’ y perfil financiero en ‘Más Débil’. Además, Fitch identifica riesgos asimétricos relacionados con gestión y gobernanza y la calidad de la información. Esto da como resultado un perfil crediticio individual (PCI) de ‘bbb+(mex)’.
La calificación de factores, de acuerdo a la “Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno” (ERG), se mantuvo sin cambios y la puntuación en 30, por lo que Fitch aún califica al organismo bajo su PCI. Dado que Aguah es un organismo descentralizado de la administración pública paramunicipal de Hermosillo, Sonora [BB+(mex) Perspectiva Estable], con personalidad jurídica y patrimonio propio, el Municipio está impedido legalmente para tomar recursos del mismo. Por ello, Fitch califica a Aguah conforme a su PCI, que está por encima de la calificación del Municipio.
PERFIL DEL EMISOR
Aguah cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio para la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. Entre sus funciones administrativas se encuentra el utilizar los ingresos que recaude, obtenga o reciba, exclusivamente en los servicios, los cuales no podrán ser destinados a otro fin. Aguah provee los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a Hermosillo y a las localidades rurales de Miguel Alemán, Bahía de Kino y San Pedro el Saucito.
Hermosillo es la capital del estado de Sonora [A-(mex) Perspectiva Negativa]. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), tiene un grado de marginación “muy bajo”. Su población se calcula superior a 900 mil habitantes en 2020 (31% del Estado) y representa 8.8% de la superficie estatal.
A diciembre de 2021, Aguah tiene 326,413 cuentas a las que brinda de sus servicios (concentradas en servicio doméstico, 89%). El organismo cuenta con indicadores de cobertura de servicios de 98% en agua potable, 92.3% en alcantarillado y 80.9% de cobertura en saneamiento. Asimismo, cuenta con indicadores de eficiencia física en 42.9%, eficiencia comercial en 85.2% y una micromedición de 46%.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Entidad Respaldada por Ingresos del Sector Público
Legitimidad de Ingresos – ‘Rango Medio’: La evaluación considera la combinación de las características de la demanda y la fijación de precios en ‘Rango Medio’. Fitch espera que la demanda por los servicios de agua sea estable, crezca marginalmente y se expanda a la par que la mancha urbana y los avances en los niveles de cobertura de micromedición. Además, considera que la base de clientes es diversa y no hay una concentración significativa en los tipos diferentes de usuarios. Al cierre de 2021, el número de cuentas era cercana a 326 mil y estaba compuesta principalmente por usuarios residenciales (89%), seguido de los comerciales, industriales y de servicios (6% en total). La producción del servicio en volumen ha sido relativamente estable durante 2021 (-2.2%) y se espera que mantenga su tendencia estable en 2022 respecto a 2021 (a septiembre 2022 registra una contracción de 0.4% interanual).
El proceso de fijación de precios exhibe atributos de ‘Rango Medio’, ya que el marco legal permite actualizar anualmente las cuotas y tarifas con respecto a la inflación. La administración municipal anterior mantuvo la política de no incrementos tarifarios desde 2019 a 2021. En 2022 las tarifas se subieron en promedio 7% y la administración actual analiza un plan para aumentarlas los siguientes tres años, al menos, conforme a la inflación. Con base en este esquema tarifario, para 2023, la administración propondrá un incremento promedio de 8% a todos los usuarios. Fitch estará atenta a la evolución de la política tarifaria. La morosidad registró una tendencia creciente desde 2012, se acentuó durante el período de análisis y especialmente al inicio de la pandemia (2020).
El organismo creó un departamento de cobranza para recuperar la cartera vencida y dedicó particular atención en la recuperación de esta cartera. En 2021, el resultado observado de esta política fue una mejora en la eficiencia comercial que derivó en un retorno a niveles de morosidad similares a 2017. Esto se debió al cambio en políticas comerciales para apoyar al usuario, cortes de suministro más severos y apoyos a los sectores vulnerables.
Riesgo Operativo – ‘Rango Medio’: Para Fitch, los riesgos operativos exhiben atributos de ‘Rango Medio’ e incluyen la evaluación de los costos de operación y ciclo de vida, administración de recursos y planeación y administración del capital. El riesgo de operación se clasifica en ‘Rango Medio’ al considerar que los costos de los suministros principales están identificados y presentan volatilidad moderada. Dentro de los costos principales del organismo está el gasto en energía eléctrica, la compra de agua en bloque y servicios personales. Durante 2021, los GO presentaron una caída real anual de 9.1% y sumaron MXN1,181 millones. En el período de 2017 a 2021 se registró una tase media annual de crecimiento (TMAC) de -2%.
En cuanto a coberturas y eficiencias, Aguah se posiciona por debajo de la mediana del grupo de organismos calificados por Fitch. En 2021, la cobertura de agua potable del organismo fue de 98%, la cobertura del servicio de alcantarillado de 92.3% y saneamiento de 80.9%. Asimismo, la cobertura de micromedición se ubicó en 46%. En 2017 fue el último programa de instalación masiva de dispositivos de micromedición (45 mil). Desde entonces, se instalaron entre 6 y 8 mil anuales hasta el año en curso. En 2022 se instalarían 23 mil de acuerdo a la administración actual, en 2023 se planea instalar 50 mil medidores, y en 2024 la meta es alcanzar los 30 o 40 mil adicionales. El objetivo de la administración es terminar el período con 100 mil unidades adicionales instaladas y operativas. De acuerdo a la estimación de los funcionarios, la micromedición subiría a 48% en 2022 y alcanzaría en 2024 a 60%. Las necesidades de inversión del organismo son relativamente altas.
Perfil Financiero – ‘Más Débil’: Deriva de la combinación de un perfil de apalancamiento evaluado en ‘Rango Medio’ y un perfil de liquidez en ‘Más Débil’. De acuerdo con las proyecciones de apalancamiento en el escenario de calificación, Fitch estima que la deuda neta EBITDA estará entre 4x y 6x en 2026.
Fitch considera que la volatilidad en la generación de EBITDA limita el apalancamiento de la entidad. El apalancamiento proyectado de Aguah deriva de la deuda directa a largo plazo, el saldo de la deuda del contrato de prestación de servicios de una planta de tratamiento (PTAR) y del grado de endeudamiento permitido por la Ley de Disciplina Financiera(LFD) a través del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SA de SHCP). Al 31 de diciembre de 2021, la deuda directa de largo plazo del organismo totalizó MXN279.6 millones. Aguah no hace uso de cadenas productivas. Es importante mencionar que la agencia considera el contrato de prestación de servicios de la PTAR en el indicador de deuda neta proyectado.
El perfil de liquidez de Aguah se considera ‘Más Débil’, lo que impacta negativamente en la valoración de su perfil financiero. La liquidez del organismo ha sido históricamente limitada, con un pasivo circulante elevado. En 2021, el amortiguador de liquidez (EBITDA menos el servicio de la deuda más la caja entre gasto operacional) fue de 0. 1x, al igual que el promedio de los pasados cuatro años, cifras por debajo del punto de referencia internacional de 0.33x considerado por Fitch.
Riesgo Asimétrico Añadido – ‘Negativo’: Fitch opina que existen algunos riesgos añadidos asimétricos que impactan el PCI de Aguah. La gestión y gobernanza, que se refleja en el impacto político sobre la gestión financiera del organismo, aunado a la calidad de la información, la cual se evidencia en las áreas de oportunidad en materia de contabilidad, presentación y transparencia de la información financiera, son algunos factores identificados que impactan negativamente el PCI del organismo.
Entidad Relacionada con el Gobierno (ERG)
Estatus, Propiedad y Control – ‘Fuerte’: Aguah tiene control por parte del Municipio, ya que tiene influencia en las decisiones que se toman, principalmente en sus tarifas, financiamiento y planes de inversión.
Historial de Soporte – ‘Fuerte’: El Municipio participa como aval en la totalidad de la deuda bancaria de largo plazo del organismo y ha brindado financiamiento frente a restricciones de liquidez en 2021. Por otra parte, la influencia regulatoria respalda la viabilidad financiera del organismo. La agencia considera que, en caso de requerirse, el Municipio apoyaría al organismo para hacer frente a sus compromisos financieros. No obstante, este apoyo podría ser limitado debido a la calidad crediticia baja de Hermosillo [BB+(mex)].
Impacto Sociopolítico del Incumplimiento – ‘Fuerte’: Al tratarse de un servicio público esencial es difícil de sustituir en el corto a mediano plazo, además es el único proveedor en el Municipio. Un incumplimiento por parte del organismo no se considera que llevaría a una interrupción en el servicio, sin embargo, sí podría haber un deterioro en el mismo con repercusiones políticas o sociales importantes.
Impacto Financiero del Incumplimiento – ‘Fuerte’: Al considerar que la totalidad de la deuda de Aguah está respaldada por participaciones municipales, el incumplimiento tendría un impacto significativo en la disponibilidad y costo de las opciones de financiamiento nacionales para Hermosillo, al tomar en cuenta el monto de la deuda del organismo (alrededor de 8.3% de los ingresos operativos o IO del Municipio en 2021).
DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN

El puntaje de la evaluación de ERG sugiere las alternativas del PCI o acotarla a la calificación del gobierno de soporte (Hermosillo). En vista de que el PCI es superior a la calificación de Hermosillo, Sonora [BB+(mex) Perspectiva Estable] y a que, conforme al acuerdo de creación del organismo publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, el gobierno de soporte no puede disponer de los ingresos de Aguah, la calificación del organismo corresponde a su PCI.
SUPUESTOS CLAVE

Los escenarios de calificación de Fitch son a través del ciclo e incorporan una combinación de estreses en ingresos, gastos y otras variables financieras. El escenario de calificación de Fitch considera información financiera histórica de 2017 a 2021, se proyecta entre 2022 a 2026, y contempla los siguientes supuestos:
–IO: TMAC 2021 a 2026 de 4.2%;
–GO: TMAC 2022 a 2026 de 4.6%;
–tasa de interés: TIIE a 28 días de 11% hasta 2026;
–deuda adicional de largo plazo equivalente a 5% de los ingresos de libre disposición de 2020 en 2022 (MXN60 millones); asimismo, considera la proyección por la deuda (ODF) de la PTAR;
–deuda de corto plazo: se asume su amortización total en 2022.
SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN

Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:
–una deuda neta ajustada a EBITDA mayor que 6x en el escenario de calificación y un desempeño desfavorable en relación con entidades pares;
–un deterioro en la evaluación de la legitimidad de los ingresos o en el riesgo de operación.
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:
–una deuda neta ajustada a EBITDA cercana a 4x en el escenario de calificación y un desempeño favorable en relación con entidades pares;
–un fortalecimiento sostenido en el amortiguador de liquidez superior a 0.33x;
–una mejora en la valoración de los riesgos asimétricos.
ESTRUCTURA DE LA DEUDA

Al 31 de diciembre de 2021, la deuda directa de largo plazo del organismo totalizó MXN279.6 millones, compuesta por un crédito de largo plazo con Bansí, S.A., Institución de Banca Múltiple. La deuda cuenta con garantía de pago del Municipio. En 2021, Hermosillo brindó un apoyo financiero temporal (de corto plazo con amortización a un año) por MXN 70 millones para el pago de aguinaldos, cuyo saldo al 31 diciembre de 2021 es de MXN64.2 millones y se amortiza en el año en curso. La administración se encuentra pronta a refinanciar la deuda actual de largo plazo con Bansí por MXN 279.6 millones (saldo al 31 diciembre de 2021).
PARTICIPACIÓN

La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del(los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.
RESUMEN DE AJUSTES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

La deuda ajustada proyectada incluye la deuda directa de Aguah y el saldo de la deuda de la empresa del contrato de prestación de servicios correspondiente a una PTAR y de las necesidades de inversión del organismo y del grado de endeudamiento permitido por la LDF a través del SA de SHCP. La deuda neta corresponde a la diferencia entre la deuda y el efectivo al cierre del año considerado como no restringido.
CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL:

–Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno (12 de noviembre de 2020);
–Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (22 de diciembre de 2020);
–Metodología de Calificación de Entidades Respaldadas por Ingresos del Sector Público (23 de septiembre de 2021).
INFORMACIÓN REGULATORIA

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE CALIFICACIÓN: 9/diciembre/2021
FUENTE(S) DE INFORMACIÓN: Aguah y también puede incorporar información de otras fuentes externas.
IDENTIFICAR INFORMACIÓN UTILIZADA: Estados financieros, presupuesto de ingresos y egresos, estados financieros trimestrales públicos, información de los sistemas de pensiones, estadísticas comparativas, datos socioeconómicos municipales, estatales y nacionales, entre otros.
PERÍODO QUE ABARCA LA INFORMACIÓN FINANCIERA: 31/diciembre/2017 a 31/diciembre/2021 y presupuesto 2022.
La(s) calificación(es) constituye(n) solamente una opinión con respecto a la calidad crediticia del emisor, administrador o valor(es) y no una recomendación de inversión. Para conocer el significado de la(s) calificación(es) asignada(s), los procedimientos para darles seguimiento, la periodicidad de las revisiones y los criterios para su retiro visitehttps://www.fitchratings.com/site/mexico. La estructura y los procesos de calificación y de votación de los comités se encuentran en el documento denominado “Proceso de Calificación” disponible en el apartado “Temas Regulatorios” dehttps://www.fitchratings.com/site/mexico.
El proceso de calificación también puede incorporar información de otras fuentes externas tales como: información pública, reportes de entidades regulatorias, datos socioeconómicos, estadísticas comparativas, y análisis sectoriales y regulatorios para el emisor, la industria o el valor, entre otras. La información y las cifras utilizadas, para determinar esta(s) calificación(es), de ninguna manera son auditadas por Fitch México, S.A. de C.V. (Fitch México) por lo que su veracidad y autenticidad son responsabilidad del emisor o de la fuente que las emite. En caso de que el valor o la solvencia del emisor, administrador o valor(es) se modifiquen en el transcurso del tiempo, la(s) calificación(es) puede(n) modificarse al alza o a la baja, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de Fitch México.
Información adicional disponible en www.fitchratings.com/site/mexico.

https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-affirms-at-bbb-mex-agua-de-hermosillos-national-long-term-rating-outlook-stable-30-11-2022