Dictámenes de regulador reflejan política de AMLO en renovables

Nacional

Tomado de: Bnamericas

La última ronda de dictámenes de la agencia reguladora mexicana CRE sobre permisos para proyectos de energía eléctrica pone de manifiesto la controvertida agenda sectorial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es la fuente de una disputa comercial con EE.UU.
La agenda busca excluir a las energías renovables privadas para apuntalar a la eléctrica estatal CFE y dar por terminados contratos que el Estado considera indeseables.
Entre sus decisiones más llamativas, la CRE otorgó dos permisos de generación a CFE, al tiempo que negó dos a proyectos privados de energías renovables en el estado de Tamaulipas, uno para una expansión y otro para generación, entre otros.
CRE aprobó permisos de generación solo para dos centrales, ambas de CFE.
Uno fue para CFE Generación I por la recientemente renovada central con turbinas a gas Nonoalco en Ciudad de México, que constituye un proveedor de electricidad de emergencia para la red de metro capitalino y para los habitantes del vecino estado de México.
El otro permiso fue para CFE Generación III por la planta solar Puerto Peñasco, parte del polo nacional de energías renovables en el estado de Sonora que anunció el presidente el miércoles.
CFE y Sonora iniciaron en abril la construcción en el sitio de 2.000ha en Puerto Peñasco, en la costa del golfo de California. El proyecto comprende un parque solar fotovoltaico de 1GW, un enlace de transmisión de 115kV y 523km y un componente de almacenamiento de 10MW. Su plena operación está prevista para diciembre de 2027 tras invertirse US$1.640 millones.
El regulador también denegó un permiso de generación a Parques Eólicos de San Lázaro, filial de Acciona Energía. La empresa es responsable de desarrollar, construir, operar y dar mantenimiento al parque eólico de 198MW San Carlos, en el estado de Tamaulipas.
En construcción desde marzo de 2020 y con un gasto de capital cercano a US$216 millones, San Carlos es el único proyecto que figura en la base de Perfiles de Proyectos de BNamericas para la filial. La central entraría en servicio en marzo de 2024.
Los intentos de BNamericas de contactar a ejecutivos del proyecto en la empresa y su matriz desde la sesión de CRE no tuvieron éxito. BNamericas también solicitó información a la Comisión de Energía de Tamaulipas sobre San Carlos y el estado de otros proyectos renovables en el nororiental estado fronterizo con Texas, pero no había recibido respuesta al cierre de la edición.
Otro proyecto en Tamaulipas, el parque eólico Los Molinos (antes Energeo-Los Molinos) tuvo resultados dispares en la CRE. La comisión aprobó modificaciones al permiso relacionadas con la ubicación y descripción de las instalaciones, así como el inicio y finalización de las obras.
La CRE también otorgó las mismas aprobaciones en permisos similares a Elan Energy Generadora Dos y Eólica del Mayab, además de Los Molinos, todas plantas que ya están en operación. Las medidas están en línea con la política de la administración de dejar los proyectos operando al menos hasta que expiren sus permisos.
Sin embargo, a Los Molinos se le negó una autorización para ampliar su permiso bajo el régimen de autoabastecimiento, presumiblemente solicitando agregar nuevos clientes a la lista actual de compradores aprobados.
La administración de López Obrador busca eliminar en México todos los remanentes del autoabasto, marco implementado durante las reformas energéticas de 2013-2014 que permite que las empresas generen energía en un solo lugar y la venden a clientes en cualquier parte del país con una baja tarifa fija de transmisión.
El régimen es considerado injusto para CFE, que se ve obligada a asumir cualquier cargo adicional para llevar electricidad a clientes ubicados en áreas remotas o con alta demanda durante los períodos pico.
SITUACIÓN DE AUTOABASTO
Además de la negativa por Los Molinos, en la reunión del 30 de agosto los comisionados también analizaron proyectos de propiedad de Delicias Solar.
Luego de denegar a Desarrollos Solares Delicias los permisos para operar sus plantas Central Fase I, Fase II y Fase III en dictámenes emitidos en los últimos dos años, la CRE otorgó modificaciones que les permite operar como generadoras unitarias en la red de CFE y no dentro del régimen de autoabasto.
Las aprobaciones son una prueba más de que el gobierno permitirá que las empresas pasen del esquema de autoabastecimiento a un marco estándar. Al hacerlo, pueden evitar las desconexiones y los dolores de cabeza legales que está experimentando Iberdrola en México, por ejemplo.
Este año Iberdrola reportó un segundo conjunto de unidades de autoabastecimiento este año que el operador Cenace desconectó de la red nacional, según informó la prensa el jueves.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/dictamenes-de-regulador-reflejan-politica-de-amlo-en-renovables