Biólogos deben incidir en políticas públicas

Ciencia y tecnologia

Tomado de: Cuarto Poder

La conservación del medio ambiente es uno de los campos que en México ha sido muy olvidado, la participación del presupuesto del Producto Interno Bruto (PIB) se destina en el 1 %, o incluso menos, siendo un tema tan relevante e importante para la vida y el futuro de la humanidad.

Lo anterior fue comentado por Carlos Alberto Guichard Romero, director operativo del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro “(ZooMAT), durante su participación en el conversatorio “El rol de los biólogos en las políticas públicas”, como parte de la XXXVII Semana de la Biología, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Lamentablemente, en muchas ciudades del país y del mundo se da prioridad a obras de aparente desarrollo o crecimiento, enfocado a la infraestructura pública que si bien incide en lo económico, se deja de lado la cuestión medio ambiental.

Entorno crítico

En algunos casos, dijo, debe ser prioridad la conservación del medio ambiente, sobre todo en los que presentan un entorno crítico, toda vez que se estima que se ha perdido cerca del 80 % de la riqueza biológica en el mundo y es ahí donde deben incidir los biólogos.

Las regiones con una vasta biodiversidad, como Chiapas, deberían ser las más preocupadas para su conservación a través de políticas públicas que incidan en el medio ambiente, pero no solo con programas o proyectos, sino en todos los rubros.

“Pareciera que de todo tiene la culpa el gobierno, sin embargo, se deben distribuir responsabilidades desde la iniciativa privada y el ciudadano mismo, porque también sus acciones repercuten de manera muy fuerte en el medio ambiente. Se deben abarcar todos los aspectos para que se garantice la conservación”, apuntó.

Otros casos

Actualmente, hay casos dramáticos con relación a la naturaleza, como la vaquita marina en el golfo de California, pero también de flora que se está extinguiendo y que por muchos años no se ha podido resolver, lo cual tiene que ver con recursos insuficientes para atender la demanda de la población, también con quienes tienen que hacer la vigilancia y el control.

Otro de los temas que abordaron fue hasta qué punto la misma organización de biólogos se ha quedado atrás, a diferencia de otras profesiones o carreras, puesto que hay barras y colegios que inciden e influyen en tomas de decisiones y políticas públicas.

https://www.cuartopoder.mx/chiapas/biologos-deben-incidir-en-politicas-publicas/419394/