Agencia Reforma
Durante los primeros seis meses del año, se importaron de manera legal 109 mil 285 autos usados, cifra equivalente al 21 por ciento del total de autos nuevos vendidos en el país.
Este porcentaje es el mayor que se tiene registrado desde 2014, según la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Incluso previo a la pandemia, en 2019, los vehículos usados importados fueron equivalentes al 12.3 por ciento de las ventas de autos nuevos en ese año, según la AMDA con cifras de la Administración General de Aduanas.
El poco rigor en los trámites para importar unidades usadas ha permitido que se acepten los coches que en Estados Unidos ya son considerados como pérdida total, destacó Guillermo Rosales, presidente de AMDA.
IMPULSAN “CHOCOLATES”
La regularización de los vehículos llamados ‘chocolate’ también ha impulsado la mayor participación de las unidades importadas en el mercado nacional.
“El decreto, al tener condiciones más laxas que la importación, estimula la entrada de vehículos ilegales y con sólo pagar 2 mil 500 pesos se tiene la facilidad de registrar vehículos de 5 años (en la importación definitiva para el interior del país son vehículos de 8 a 10 años de antigüedad)”, detalló Rosales.
El 19 de enero de este año fue cuando se publicó el decreto para la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera en 10 estados.
“La decisión de extender la regularización de vehículos ilegales más allá de la zona fronteriza (donde se encontraba concentrado el problema) estimula el contrabando y no tiene ningún fundamento estadístico de la proliferación de este tipo de automotores en cada entidad.
https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/toman-ventaja-en-mexico-los-autos-importados/ar2462763?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783b786d3a–
