Dudan expertos que tenga éxito LitioMx

Nacional

Agencia Reforma

Ciudad de México.- México espera que una recién creada empresa estatal de litio catapulte al país a la vanguardia de la revolución de la energía verde, pero expertos de la industria dijeron que es probable que los altos costos y la indiferencia internacional obstaculicen esos planes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó en abril las reservas del metal del país, con la esperanza de sacar provecho de la creciente demanda por parte de fabricantes de baterías para vehículos eléctricos.

Su Administración reconoce que no está segura del valor exacto de los depósitos locales de litio, pero ha citado estimaciones anteriores de que podrían valer más de cuatro veces la deuda externa de la nación latinoamericana.

El Gobierno espera que la compañía estatal, bautizada como LitioMx, comience a laborar dentro de seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre cómo operará.

El litio generalmente es extraído de rocas o salmueras, pero el hallado en México se encuentra principalmente en depósitos de arcilla, de los cuales el metal nunca se ha extraído comercialmente, y expertos de la industria dudan de que México pueda hacerlo sin experiencia privada.

La china Ganfeng ha estado desarrollando el proyecto de litio más grande de México en Sonora, fronterizo con Estados Unidos.

La firma espera que la mina produzca 35 mil toneladas de litio por año, una cifra que catapultaría al país latinoamericano a las filas de los principales actores internacionales.

Ganfeng no respondió a solicitudes de comentarios sobre cómo afectaría el plan de nacionalización.

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/dudan-expertos-de-exito-de-litiomx/ar2460145?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783b786d3a–