Earth Ocean Farms realiza su séptima liberación de juveniles de Totoaba en el Mar de Cortés: más de 175,000 crías en siete años

Ciencia y tecnologia

Tomado de: PRNewswire

A PAZ, México, 6 de junio de 2022 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Earth Ocean Farms (EOF), anunció hoy su séptima liberación de 30,000 totoaba juvenil como parte de su compromiso de preservar y proteger la especie como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
La compañía se especializa en acuicultura off-shore de última generación para la proliferación de especies nativas como Totoaba Macdonaldi y Pargo Rojo, al tiempo que genera empleos y contribuye a la economía regional. La liberación se completó con el apoyo de los gobiernos federales y locales, así como de instituciones de investigación y organizaciones comunitarias como parte de un plan de repoblación para repoblar el Mar de Cortés. Totoaba que es una especie endémica del Golfo de California y actualmente en un estado de población vulnerable.
“En los últimos siete años, hemos liberado a 175.000 totoabas juveniles. Esto significa mucho para nosotros, es un aporte al medio ambiente, a la protección de esta especie icónica para México que sólo existe en el Mar de Cortés”, dijo Israel Marqueda, Director Comercial de EOF.
El lanzamiento se llevó a cabo en colaboración con la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (DGVS), así como otras organizaciones gubernamentales y ONG de México en la bahía de Santispac, en el municipio de Mulegé en Baja California Sur. La comunidad local y las organizaciones juveniles en Mulegue también participaron en el lanzamiento.
“Para nosotros, la participación de la comunidad en estos eventos es fundamental, especialmente la de los niños, porque un futuro sostenible depende de la inversión de las generaciones futuras. El hecho de que los niños liberen a los peces en el agua les da un sentido de responsabilidad por las crías y les ayuda a ser más conscientes de cuáles serán los impactos positivos a largo plazo”, comentó Marqueda.
Los indicadores de éxito de liberaciones anteriores muestran altas tasas de supervivencia: hasta el 98% de los juveniles sobreviven durante el transporte y la liberación. El monitoreo poblacional de la especie en el Mar de Cortés es realizado por instituciones gubernamentales que regulan las pesquerías en los mares mexicanos y cuentan con la infraestructura técnica y el personal profesional necesarios que incluyen: embarcaciones especializadas, equipos científicos, sondas, biólogos, técnicos pesqueros, estadísticos, marineros y más para llevar a cabo estos estudios.
Para más información: https://www.youtube.com/watch?v=Dj2YF7eskro&t=1s

https://www.prnewswire.com/news-releases/earth-ocean-farms-carries-out-its-seventh-release-of-juvenile-totoaba-in-the-sea-of-cortez-more-than-175-000-hatchlings-in-seven-years-301561988.html#