Honran memoria de Luis Donaldo Colosio en Congreso de Sonora

Sonora

Agencia AIMX

Hermosillo, Son., 23 Mar. (Agencia Informativa de México).- En sesión solemne y en presencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el Congreso del Estado se develó el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta en la pared de honor del salón de sesiones.

En su mensaje ante el pleno, el mandatario sonorense consideró que al colocar el nombre del desaparecido político sonorense en las paredes del recinto legislativo se reivindica a alguien cuya trayectoria pública estuvo signada por un profundo amor a Sonora, y una entrega sin límites a México y a las y los mexicanos.
“Nos toca ahora preservar la llama que encendiera Luis Donaldo; su lugar en la historia fue ganado a pulso con su sacrificio para que nuestro país dejara de ser patrimonio de unos cuantos y se convirtiera en esperanza compartida de todas y de todos, particularmente de aquellos que más lo necesitaban”, aseveró.

Rendir homenaje a su memoria es recordar una etapa trunca de la historia, un futuro que no fue, dijo, pero también es de reconocer que ahora, en la etapa de transformación que viven el país y el estado, su continua presencia camina junto a la gran obra de renovación y lucha democrática que ha vivido México desde aquel infausto 23 de marzo de 1994 hasta nuestros días.

Luis Donaldo no pudo atestiguar en persona estos tiempos donde la patria se revitaliza día a día, pero su legado nos ha acompañado y lo seguirá haciendo desde este recinto, cuya memoria hoy se honra, externó.

Durazo Montaño planteó que “Luis Donaldo fue una influencia fundamental en mi vida; a su lado aprendí los valores de la disciplina, la sencillez, la sensibilidad social y el andar con los pies apoyados con firmeza en la tierra”.

Por su parte, la presidenta del Congreso local, Natalia Rivera Grijalva, manifestó que a 28 años de su partida es tiempo de repensar lo que significa el legado de Colosio Murrieta para las nuevas generaciones.

Es tiempo de abrir la conversación con esas generaciones que no lo conocieron, “para encontrar las coincidencias que nos permitan avanzar; es tiempo de abrir la mente a nuevas formas de ver y entender al ciudadano, de sumarse a esos movimientos, a esas convicciones, a esas luchas que nacen de la comunidad y de la sociedad civil.