Conavim acude a SLRC por alerta de violencia de género

Sonora

Tomado de: TV Azteca

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) visitó San Luis Río Colorado, Sonora, para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG) en ese lugar.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó que esta visita es parte de la estrategia que se implementa para atender y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Al respecto, la Segob indicó que San Luis Río Colorado, es uno de los seis municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Sonora.
Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim, destacó el respaldo de las autoridades para acompañar a las mujeres y las niñas en la entidad, y aseguró que, a diferencia del pasado, “ahora nuestro objetivo es atender las causas que han generado la violencia y, sin duda, la falta de justicia es una de las principales”.

Sonora, uno de los 22 estados con alerta por violencia de género

San Luis Río Colorado, Sonora, es el segundo municipio al que acude la Conavim, de los seis que registran los niveles más altos de violencias contra las mujeres en el país.
El primero, y en el cual arrancó la estrategia de la Conavim, fue Ciudad Juárez, Chihuahua.
En San Luis Río Colorado, Sonora, existe una Unidad Local de Atención, misma que en el transcurso de 2021 atendió a 200 mujeres, una mujer cada dos días.
La comisionada se pronunció por el alto a los feminicidios y a las violencias en razón de género y llamó a las autoridades a cerrar filas para combatir los delitos perpetrados contra mujeres y niñas.
Sonora es uno de los 22 estados que tiene Alerta de Violencia de Género y cuenta con 31 recomendaciones suscritas en la declaratoria que se realizó al estado, el pasado 20 de agosto.
Entre las medidas que los municipios debe instrumentar están los Consejos Municipales para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de género (Compavi); también deberán garantizar la operación de las instancias municipales de atención a mujeres, y realizar campañas de prevención y atención de la violencia de género que fomenten la denuncia.
Además deberán diseñar e implementar una estrategia para el fortalecimiento del tejido social con perspectiva de género y derechos humanos a partir de rubros como el deporte, la cultura y el empoderamiento económico.
Para este 2022, la Conavim prevé impulsar la creación y multiplicación de las Unidades Locales de Atención (ULAS), como espacios de atención primaria que brindan servicios básicos para víctimas y para sus familias. Recorrerá en próximas fechas los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Nogales y Hermosillo.

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/violencia-genero-conavim-sonora-eb