Ángel Coronel, un periodista entusiasta de la multiplicación de canales para diseminar el periodismo

Local

Borde HUB | por Melva Frutos

El uso simultáneo de varios canales de comunicación en la transmisión de contenidos periodísticos permite que la información llegue a la sociedad desde distintos frentes, ampliando su impacto y dispersión en la comunidad.

La finalidad del trabajo de Ángel Coronel es informar. Su misión ya no se limita a las ondas de la radio que dirige y ha adaptado las emisiones a la nueva demanda, integrando las redes sociales y el podcast, ampliando la penetración de los contenidos que genera.

“Siempre he tenido varios proyectos junto a la radio. Ahorita tengo un podcast, dedicado a entrevistas. Lo hacemos en la radio, pero lo subimos a las redes sociales.

“Entonces, ahí conjugamos los dos mundos, el radiofónico y el virtual, de redes”, detalla Ángel Coronel.

Ángel es un comunicólogo de Hermosillo, Sonora. Su carrera la estudió en la Universidad de Sonora, con énfasis en Comunicación Política. Hizo una maestría en Políticas Públicas en el Colegio de Sonora y, recién egresado, comenzó como reportero de radio.

Ha enlazado esos gustos y competencias creando productos que acercan la información a un público cada vez más amplio.

La Voz del Pitic, aliado informativo

La Voz del Pitic es la estación de radio de Frecuencia Modulada que fundó hace tres años junto a Jesús Larios.

Cuenta que la programación de lo que él denomina “medio emergente”, incluye programas culturales y de difusión científica, así como noticieros, espacios de opinión y de denuncia, en donde la comunidad encuentra un aliado informativo.

“Tenemos los espacios de noticias, los espacios de información, son los que generan más interacción. Es mucho más que, por ejemplo, en programas de entretenimiento, de música… uno pensaría que la gente se comunica por los saludos, para pedir canciones, pero no, es en los programas de información donde más interactúan.

“A la gente le gusta estar informada y creo que consume bastantes noticias”, explica.

Los espacios noticiosos y de análisis han aproximado a Ángel Coronel a las problemáticas más apremiantes de los radioescuchas, que constantemente usan el medio para evidenciar las fallas de los servicios que las autoridades locales deben brindar.

“Siempre tenemos los micrófonos abiertos, pero hay secciones que se usan mucho, (ya sea para denunciar) baches, fugas de agua, reportes de que no pasa la basura, que un lote baldío (con basura)…

“Ahí es donde más se siente. Está el termómetro de la gente, de los problemas momentáneos, al instante”, afirma.

Ese contacto le ha dado la posibilidad de conocer cuáles son las fallas en las funciones de los gobiernos y en la aplicación de los recursos públicos.

La “interminable” cineteca de Sonora

Después de cursar un taller en el Border Center for Journalists and Bloggers propuso a su mentora, Priscila Cárdenas, el desarrollo de un tema que, dice, desde hacía años resonaba en Hermosillo: la dilación en la construcción de una cineteca.

Se unieron para desarrollar juntos la investigación, que fue publicada el 15 de julio de 2021 en el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte con el título: “La interminable cineteca de Sonora: después de 9 años y 80 millones, sigue inconclusa”.

La interminable cineteca de Sonora.

Los periodistas revelaron que, aunque las aportaciones económicas que el Gobierno Federal había hecho para la construcción del Centro de las Artes Cinematográficas del Noroeste eran más de 68 millones de pesos, la justificación oficial del retraso de nueve años era la falta de presupuesto.

Nunca había hecho un reportaje tan minucioso, comenta. Fue con las bases que le dio el Border Center y la mancuerna formada con Priscila Cárdenas como compañera y mentora, que logró realizar la investigación.

“Yo me siento muy contento, muy orgulloso también, de poder hacer y pertenecer al Border Hub, y que nos den estas herramientas para poder sacar reportajes de investigación que son de calidad”.

Hacer solicitudes de información para conocer a detalle el proyecto y los recursos para la obra le resultó una práctica novedosa.

Así mismo, añade, conocer sobre procesamiento de datos e indagar minuciosamente la información, “lo complejo o lo que llevó más tiempo, fue todo lo de la planeación, la recopilación de datos, el análisis”.

El impacto que provocó la publicación derivó en la pronta inauguración de la cineteca, aunque, dice, ello no significa que se haya concluido con la calidad debida.

Parte de la incidencia ocurrió gracias a que el artículo se difundió, como suele hacerse, en los medios aliados del Border Hub.

“La inauguraron la hicieron al vapor (…). Inauguraron únicamente la sala de proyección, pero todo lo demás estaba casi igual, entonces ahí estuvimos dándole seguimiento”, precisa.

Adaptarse a los nuevos tiempos

La radio es su esencia, reflexiona Ángel Coronel. No había lugar a duda de que el reportaje sería ampliamente difundido en la radiodifusora, así como en su portal y redes sociales, para lo que fue adecuado a distintos formatos.
“Hicimos productos. Hicimos un video, entonces, el video fue con imágenes y datos y voz en off. Entonces, poníamos el audio del video en la radio. Es como lo estuvimos replicando y bueno, en los noticieros que tenemos pues obviamente se tocaba el tema”, describe.

Es parte de la armonización de la comunicación, considera, que conjuga al periodismo y la radio, sumando lo que la actualidad demanda, que es añadir todas las formas de divulgación.

“Nos tenemos que adaptar totalmente a los nuevos tiempos. Yo siempre he tenido esa visión de que, sí, la radio es nuestro centro de gravedad, nos da esa formalidad, institucionalidad de medio de comunicación, pero tenemos que tener las redes sociales, tenemos que tener la página web, tenemos que tener absolutamente todo”.

Se dice dispuesto a volver a incursionar en la investigación periodística con el Border Center, oportunidad que, considera, enriquece la tarea de informar.

“Es sacarnos de la zona, no diría de confort, pero de la zona del día a día, de hacer el trabajo diario; esto te empuja y creo que te ayuda mucho también como crecimiento profesional y personal”.