Tomado de: Los Angeles Press
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ha puesto atención en la infraestructura y servicios del puerto de Guaymas, Sonora; sin embargo, aún persiste la violencia traducida en el incremento de homicidios dolosos desde 2018 a la fecha en la región. Pero el 2021 ha sido especialmente un año violento para Sonora, y específicamente para Guaymas y Empalme.
Un recuento anatómico sobre la violencia armada en esta zona lleva ineludiblemente al narcotraficante Sajid Emilio Quintero Navidad, alias “El Cadete”, presunto jefe de la plaza del Cártel de los Beltrán Leyva, quien fue puesto bajo custodia de autoridades estadounidenses cuando intentaba cruzar de Tijuana (México) a San Diego (California) el 11 de octubre de ese año. Primo de Rafael Caro Quintero, se le responsabiliza del tráfico ilegal de toneladas de droga de Sudamérica a Estados Unidos. Aunque primero se manejó la versión de que había sido detenido, pero meses después trascendió en los medios que había establecido un pacto con la Drug Enforcemente Administration (DEA) y actualmente se encuentra en calidad de testigo protegido para el gobierno estadounidense.
Su hermano Juan Pablo Quintero Navidad lo sustituyó en el mando de la organización delictiva, de la mano de su primo “Tony Navidad”. A ambos se les conoce como el control de la zona, y se destaca la crueldad en sus ejecuciones. Ambos, también originarios de Guadalajara, Jalisco, dirigen las operaciones, con Francisco Javier Espinoza Camacho, “El Fino” o “Picipi”, su lugarteniente que está al frente del grupo denominado “La Plaza”, y originario de San Ignacio Río Muerto.
En diversas narcomantas y mensajes, algunas cubriendo cuerpos de ejecutados, se han atribuido la autoría de no pocos asesinatos en el puerto.
En páginas de redes sociales, se ha revelado que Antonio Castro “El Castro” o “Rábano” es el jefe de ejecuciones y trabaja bajo órdenes directas de Francisco Javier Espinoza Camacho “El Fino”, a quien -se sabe- le pagan comisión por cada persona ejecutada. Incluso, se destaca en la información que, al ser su pago por comisión, se ha dedicado a asesinar personas inocentes, que no están involucradas en el trasiego de drogas ni en La Plaza, pero para darle verosimilitud al por qué de estas ejecuciones, los relaciona como miembros rivales de los grupos delictivos o “chapulines”. Crímenes a los que se le suman varios asesinatos de mujeres y niños.
De acuerdo con fuentes reservadas, la estructura económica que sostiene la narco-red, incluye a policías municipales y a oficiales de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. La organización “El Peña” es la que los va reclutando y los sostiene en la nómina. El coordinador es un ex policía municipal que se encarga de hacer los arreglos y pagos.
A mediados de este año, se señaló a Francisco Javier Espinoza Camacho, “El Fino”, de la ejecución del policía municipal Remberto Gastélum Barrios, quien era el encargado de cobros a las narco-tienditas de la región y se menciona que lo descubrieron robando dinero producto de las ganancias. No obstante, en agosto de 2020, en el digital La silla rota se difundió un audio de la conversación entre el capitán de Marina Andrés Humberto Cano y el jefe de la Policía de Guaymas, Jesús Eduardo Manjarrez Covarrubias, sobre quiénes integraban la narco-red y a quién tendrían que eliminar para que se pusieran a temblar.
“¿A quién hay que pegarle para que se pongan a temblar estos hijos de la chingada? ¿A quién hay que romperle la madre, agarrarlo, matarlo, o lo que tenga que hacerse para que se haga un desmadre en esa pinche organización?”, pregunta con énfasis el capitán de Marina.
A lo que respondió el jefe policial con el nombre de Remberto Gastélum Barrios. Un día después, fue asesinado por sicarios que le dispararon más de 30 balas. Todo quedó en un ajuste de cuentas, en “una disputa por la plaza”, entre células de grupos como Los Salazar y el cártel de Caborca, pero ninguno de los dos funcionarios de Seguridad, ni Cano ni Manjarrez, fueron investigados por esta conversación previa al asesinato.
Oliver Esquivel Hernández, “El Oliver”, es señalado como jefe de plaza en Empalme y el Valle. A él se le suma toda la corporación de policías municipales. Y han sido denunciados reiteradamente de realizar detenciones ilegales y secuestros, conocidos en el argot delictivo como “levantones”, además de imputarles de hacer los cobros del narcomenudeo usando sus patrullas oficiales. Entre las notas rojas de los digitales de la región sobre “El Oliver” se destaca que en el Valle de Guaymas y Empalme opera una célula de sicarios que se hacen llamar «Los xS», señalados como un brazo armado de la organización de «La Plaza» y lo dirige «El 70» y el «Chapo Pelón o 40».
Algunos de los principales hechos de violencia
24 de marzo de 2021
El periodista Pablo Romero Chávez fue detenido por varios sujetos armados cuando llegaba a su domicilio en la colonia Las Palmas, del puerto de Guaymas, el 24 de marzo de 2021, día en que perdió contacto con su familia. Romero Chávez laboraba en la Radiodifusora FM 105 y se desempeñaba como corresponsal del periódico El Vigía. Había sido amenazado por integrantes de «La Plaza» semanas antes, amenazándolo le habían advertido que no siguiera cubriendo los hechos violentos que se registraban en el Valle de Empalme y Guaymas.
29 de marzo de 2021
El periodista Ricardo López, dueño del medio Info Guaymas, fue amenazado a través de las redes sociales por parte de policías municipales disfrazados de troles, según lo que él mismo denunció, vinculándolo con grupos delictivos y afirmando sin pruebas de recibir 15 mil pesos para darles el “pitazo” a narcotraficantes locales de cuando el gobierno realiza sus operativos en la zona.
Este periodista denunció los hechos ante la Fiscalía del Estado y realizó un video de denuncia sobre quiénes estaban detrás de esas amenazas.
1 de abril de 2021
En la comunidad de Ortiz, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, localizaron siete crematorios clandestinos, con innumerables restos óseos. Al frente del colectivo estaba Aranza Ramos, de 27 años, quien buscaba a su esposo desaparecido desde diciembre de 2020.
24 de junio de 2021
Tres jornales fueron quemados vivos en un campo agrícola. Sus victimarios los grabaron en video y lo circularon en redes sociales, sin ocultar sus rostros, donde se aprecia cómo le prenden fuego a los jornaleros y celebran gritando: «pura gente del Fino, putos», en referencia a Francisco Javier Espinoza Camacho, jefe de organización delictiva «La Plaza».
15 de julio de 2021
La integrante del colectivo Madres y Guerreras Unidas de Sonora, Aranza Ramos fue sacada por varios sujetos armados de su domicilio en la comunidad de Ortiz, Valle de Guaymas. Fue ejecutada y su cuerpo tirado a la entrada de la comunidad. La mujer se había unido al colectivo debido a que su esposo Brayan Omar Celaya había sido secuestrado el 6 de diciembre de 2020, hechos ocurridos en el mismo poblado. El crimen fue atribuido al grupo de los «xS», brazo armado de «La Plaza».
22 de julio de 2021
Fue ejecutado en la ciudad de Guaymas, el periodista Ricardo López Domínguez, de 47 años, dueño de Info Guaymas. Tres meses antes había sido amenazado y señalado por el narcotraficante Raúl Álvarez, alias “El Licenciado”, de ser colaborador de «La Plaza «. Lo que el periodista desmintió en video, poco antes de su asesinato. Trascendió que la orden de su ejecución la había dado Antonio Castro Valenzuela, alias «El Rábano», ya que el reportero se había negado a colaborar en la difamación a grupos contrarios.
25 de noviembre de 2021
Un ataque armado fue perpetrado contra la alcaldesa del Ayuntamiento de Guaymas, en el que murieron tres personas, entre éstas la joven activista Marisol Cuadras, quien se manifestaba frente al edificio contra la violencia hacia las mujeres por los feminicidios de la región. Tras el atentado, se militarizó la región, con noventa elementos de la Guardia Nacional, sumados a los 130 que ya había, más cien de la Marina y 60 de la Policía estatal, aparte de los miitares. Aún así, termina el año sin conocerse los avances sobre el origen del atentado y grupo que lo perpetró, pese a la detención de once personas por posesión de droga, que presuntamente estarían relacionados.
https://www.losangelespress.org/el-2021-en-guaymas-y-empalme-sonora-un-ano-de-extrema-violencia/