Regreso a clases presenciales podría suceder en agosto, en Sonora

Local Sonora

Hermosillo, Sonora.- Como ya se sabe desde hace algunas semanas, se comenzó con la jornada de vacunación para el personal educativo, con la intención de apresurar el regreso a clases, el cual parece estar cada vez más cerca, tanto aquí en Sonora, como en varios otros estados de la republica.

A pesar de la pandemia y del cierre de todas las aulas, desde el comienzo de la cuarentena, los maestros y personal educativo no han parado de cumplir con su labor, dando las clases en línea a través de plataformas como zoom o google meet, etc., sin embargo este tipo de sistema ha generado inconformidades por parte de alumnos y padres de familia, quienes han argumentado “no están realmente aprendiendo o les cuesta más aprender con las clases en línea.”

Sin embargo ya hay fecha para el regreso a clases en algunos estados del sur, el 7 junio, aunque esto no tiene muy conforme a los padres de familia, más no están en contra del regreso a las aulas, si no que exigen un ambiente seguro para los alumnos. Por lo que han protestado en redes y con lonas y pancartas en las calles, de hecho harán escuchar sus exigencias marchando este próximo 24 de mayo.

En cuanto aquí en Sonora realmente no sé tiene una fecha para el regreso a clases, aunque se especula un posible regreso para el mes de agosto. aunque algunas escuelas particulares ya han regresado como parte de el proyecto Anticipa Educando Sonora, el cual sirve como piloto para ver como sería un regreso a clases. Enrique Clausen, Secretario de Salud Sonora, ha informado que se les han realizado pruebas al personal educativo y a los alumnos que asisten.

Además señala que esto permite a los niños, potencializar habilidades cognitivas, además de favorecer las relaciones con sus iguales, y mejorar el ánimo.

Sin embargo, existen agrupaciones como la Asociación de Padres de Familia de Sonora, que se oponen pues aún no se sienten seguros de mandar a sus hijos a la escuela, puesto que la pandemia del Covid-19 aún no concluye, al igual que la jornada de vacunación, la cual apenas comienza.

En general se argumenta que para poder regresar a clases de forma segura se necesita que un 70% de la población este vacunada y que se sigan ciertas medidas de salubridad más allá de poner solo gel para las manos en las aulas.