Así se llevó acabo el segundo debate, sin propuestas nuevas y con campañas negras

Noticias Sonora

Hermosillo, Sonora.- El día de ayer se llevo acabo el segundo debate de los candidatos a la gubernatura de Sonora, en el cual estuvo ausente el recién nombrado candidato del partido Movimiento Naranja, Manuel Scott. El evento organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no presento nada nuevo al primero, incluso una vez más se presentaron fallas técnicas y las propuestas fueron las mismas.

Al igual que en su propaganda los candidatos y la candidata aprovechaban cualquier instante, del debate, para lanzar su campaña negra contra alguno de sus contrincantes, a pesar de que se mostraban con actitud serena y propositiva.

Quienes más actuaron de esta manera fueron Cuauhtémoc “Temo” Galindo, de Redes Sociales Progresistas, cuya insistencia fue la de recordar el abandono de los gobiernos anteriores, tanto estatal como municipal y de la necesidad de un alcalde que de verdad se plante en las colonias y conozca las necesidades de la población.

En cuanto a Gándara, de alianza Va por Sonora, tomó una actitud tranquila, aunque se defendió cuando lo necesito, en especial al ser cuestionado sobre su gestión como senador.

Rosario Robles de Fuerza por México, se presentó con cifras precisas para refutar cualquier afirmación o dato de sus contrincantes y defendió a capa y espada a la mujer, lo cual, reiteró, será su premisa si llega a ser Gobernadora. Desangelada participación de Carlos “El Bebo” Zataráin, quien además de presentar algunas propuestas y pronunciarse prácticamente en contra del matrimonio igualitario y el aborto, se dedicó a leer promesas hechas a personas que ha conocido en los recorridos que ha realizado durante su campaña, sin una propuesta interesante en concreto. Mientras que Alfonso Durazo, mantuvo una actitud tranquila y en momentos lanzó críticas  y se defendió, pero en general se mostró algo enfadado, con un discurso ya agotado en contra de sus competidores.

Gabriela Medina y Marco Antonio Morales, fueron lo periodistas moderadores de este debate, realizando preguntas  sobre atención a grupos en situación de vulnerabilidad y política migratoria; seguridad pública y justicia; derechos humanos e igualdad sustantiva de género, además de política, gobierno y cultura democrática. Asimismo se hizo una pregunta enviada por la ciudadanía a través de la convocatoria “Tu Voz en el Debate”, además de una pregunta planteada por las personas encargadas de la moderación, la bolsa de tiempo de 1.30 en cada bloque temático quedó para libre uso; al final candidata y candidatos contaron con un minuto para su mensaje de cierre.

Con información de Proyecto Puente.