Debido a que el gobierno federal entrega mayores incentivos a jóvenes que no estudian ni tienen un empleo que a estudiantes, existe el riesgo de que se impulse la deserción escolar, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en un informe divulgado este 9 de febrero.
El documento, titulado Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020 expresa que la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene dos programas de estímulos económicos dirigidos al mismo grupo de edad que de alguna manera “podrían competir entre sí”, por su población objetivo, provocando además que se incremente la deserción escolar.
Se trata de Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro. El primer programa se dirige a jóvenes de ambos sexos que accedan a capacitarse como aprendices en alguna empresa, recibiendo por ello un apoyo mensual de 4 mil 310 pesos durante un año. El apoyo se entrega cada mes, sumando así un total de doce entregas.
En cambio, los inscritos al segundo programa, que se dirige a estudiantes universitarios, reciben 2 400 pesos mensuales, prácticamente la mitad, pero únicamente durante los diez meses que dura un ciclo escolar. Dicho apoyo se entrega en exhibiciones bimensuales. Es decir, los becados reciben cinco entregas al año de 4 800 pesos cada una.
Con información de etcetera.com.mx
