Documento sobre apagón era falso, admite la CFE

Nacional Noticias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) admitió que el documento de Protección Civil de Tamaulipas sobre el incendio que causó el apagón era falso.

La empresa eléctrica estatal informó que aunque el escrito que presentó el pasado 28 de diciembre era ficticio, el siniestro que se relataba en él y que puso en riesgo dos líneas de transmisión de energía sí ocurrió en pastizales de la entidad.

Directivos de la firma aclararon que el sábado pasado hubo otros tres incendios en la zona que no provocaron interrupciones en el abasto de energía, con lo que, de nueva cuenta, la explicación sobre las fallas del sistema fue el exceso de generación renovable en el país, que el gobierno continuará limitando en el marco de sus atribuciones.

Noé Peña Silva, director General de Transmisión de la CFE, aseguró que la estatal eléctrica ya levantó un acta de hechos con todo el personal involucrado en la publicación del boletín falso de Protección Civil de Tamaulipas, en el que se relató que un incendio provocó la salida de dos líneas de transmisión en la entidad, lo que, por el desbalance de generación, causó -a su vez- interrupciones de hasta cuatro horas en el suministro de energía de 10.3 millones de usuarios en 12 entidades.

Para el director General de la CFE, Manuel Bartlett, el problema no es un documento apócrifo que se investiga, “sino el exceso de permisos otorgados en la administración pasada para más de 21 mil megawatts renovables que serán instalados en los mismos nodos o zonas geográficas, generando cada vez más este tipo de desbalances. De ahí que el gobierno mantendrá su postura de detener la conexión de energía renovable que satura el sistema de transmisión”.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó este miércoles que se haya inventado una causa del apagón de la CFE que afectó a millones de mexicanos en vísperas de Año Nuevo; en tanto, se deshizo en halagos para el doctor Hugo López Gatell para defenderlo de las críticas generadas por haberse ido de vacaciones a Oaxaca en plena pandemia y lo reconfirmó al frente de la estrategia sanitaria contra la covid-19.

 

 

 

Con información de El Universal