MÉXICO.- Nueve instituciones financieras denunciaron la suplantación de su nombre comercial y algunos datos fiscales o administrativos por parte de personas físicas o “empresas” ficticias que utilizan su razón social y datos corporativos para afectar económicamente a los usuarios que requieren de un crédito, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo confirmó que en las últimas semanas, 9 instituciones financieras debidamente inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), informaron a la Condusef respecto de la suplantación de su nombre comercial e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos, por lo que se da a conocer a la población los nombres de las instituciones financieras afectadas:
• Financiera Inspira, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Bear & Wolf, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Proveedora de Impulso Empresarial, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Negocios y Proyectos, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Factoring Corporativo, S.A. de C.V., SOFOM, E.R.
• MC Cash Corp, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• AlphaCredit Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
• Metafinanciera México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
A efecto de alertar a la población, se informa el MODUS OPERANDI de las personas físicas o “empresas” falsas que utilizan los nombres y datos de las instituciones financieras antes señaladas y que usualmente es el siguiente:
1. Los afectados manifiestan que una persona, utilizando indebidamente los datos de las instituciones
financieras registradas ante la Condusef, los contactan vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles
créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos bajos para hacerlos atractivos.
2. Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las
entidades financieras debidamente registradas, para hacerse pasar por ellas.
3. Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o por Facebook a través de
Messenger, poniendo en riesgo sus datos personales.
4. Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la finalidad de
apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en
garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de
mil hasta cien mil pesos.
5. Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es
imposible localizarlos. Es cuando descubren que han sido engañados.
Para conocer más acerca de esta información y sobre mecanismos de defensa de este tipo de prácticas, te dejamos el enlace del comunicado que emitió la Condusef.
Con información de El Norte