Hermosillo, SONORA.- Para que Hermosillo se encamine hacia una ciudad sostenible de manera consciente, inteligente y utilizando flora nativa o adaptada con poco requerimiento de agua, hay diseñada una nueva paleta vegetal mejorada y ampliada.
La paleta vegetal es un catálogo en donde se presentan especies nativas del estado de Sonora, a través de fichas técnicas que describen a detalle características de las especies, con fines educativos y normativos en el uso y selección de las especies permitidas en el espacio público y desarrollos inmobiliarios.
El Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan), presentó este viernes el proyecto coordinado por la titular de la dependencia, Guadalupe Peñúñuri Soto, bajo una coordinación técnica y de contenido a cargo Eduardo Hinojosa Robles.
Asimismo, durante el proceso, se contó con el apoyo y la asesoría de activistas ambientales comprometidos con el tránsito responsable hacia un Hermosillo verde; entre ellos se encuentran Sergio Müller y Sofía Vargas.
Las plantas se categorizan en árboles, arbustos, suculentas, herbáceas y se incluyen más de 140 especies, como: palma negra, ciruelo mexicano, amapa, palo de asta, tepehuaje, palo fierro, palo verde, espinosilla, laurel enano, tacote, lluvia de oro, ocotillo, avale amarillo, yucca roja, sahuaro, nopal de castor, zacate tres barbas y verbena morada.
Con información de Proyecto Puente