Uno de los siete experimentos que viaja en el rover Perseverance, cuyo lanzamiento hacia Marte está previsto para este 30 de julio, abordará específicamente futuras misiones humanas a Marte.
MOXIE (Mars OXygen In situ resource utilization Experiment) nos ayudará a prepararnos para esas primeras misiones al demostrar que podemos producir nuestro propio oxígeno en Marte para utilizarlo como propelente para cohetes y para que la tripulación respire cuando los exploradores astronautas lleguen allí.
MOXIE fue propuesto y desarrollado a través de una colaboración entre investigadores del Observatorio Haystack del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts y el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT (AeroAstro), junto con ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL).
En la película de 2015 The Martian, cuando el astronauta Mark Watney (interpretado por Matt Damon) se quedó varado en Marte, logró sobrevivir el tiempo suficiente para coordinar una misión de rescate de encuentro con su tripulación al vivir en la tierra del Planeta Rojo. Este es el principio básico detrás de la utilización de recursos in situ, o ISRU, y MOXIE representa un primer paso importante en la realización de ISRU para futuros exploradores de Marte.
El objetivo de MOXIE es recolectar el dióxido de carbono abundante en el aire marciano, convertirlo en oxígeno y medir la pureza del oxígeno. Después de extraer el aire marciano, el sistema filtra el polvo, lo comprime y luego lo introduce en el electrolizador de óxido sólido (SOXE), el elemento clave que toma dióxido de carbono a presión y utiliza una combinación de electricidad y química para dividir la molécula en oxígeno. y monóxido de carbono. Se analiza la pureza del oxígeno, y luego el oxígeno se devuelve a la atmósfera marciana.
Con información de europapress.es