Si bien el gobierno de AMLO detuvo la venta de boletos a raíz de la contingencia sanitaria, se espera que hoy mismo se reanude para el sorteo de septiembre.
Ciudad de México.- En lo últimos meses, el Gobierno federal liderado por Andrés Manuel López Obrador se ha enfrentado a múltiples problemas, al igual que muchos otros países. Esto, a raíz de la pandemia de COVID-19 que afecta a todo el mundo. No solo se ha tenido que lidiar con los efectos directos de la crisis sanitaria, como controlar el número de infecciones y tratar de dar atención a todos los enfermos graves. También ha detenido muchos proyectos pendientes.
Uno de ellos fue la rifa del avión presidencial. La iniciativa de AMLO para por fin monetizar la infame aeronave adquirida el sexenio pasado tuvo un banderazo de salida el 10 de marzo. Sin embargo, con la crisis sanitaria, se tuvo que suspender momentáneamente la venta. Pero, en datos de El Universal, durante la conferencia matutina anunciaron que se volverían a ofertar los cachitos para el sorteo del próximo 15 de septiembre. Aparte se dieron algunos detalles extra.
Desde que se anunció la propuesta de la rifa del avión presidencial, el proyecto ha generado una serie de críticas. La misma idea de ponerlo a sorteo se volvió viral en redes, como suele suceder con cualquier decisión polémica de AMLO. También el diseño de los boletos atrajo algunas críticas. En parte, porque se cometieron algunos errores con ciertos elementos de su estructura. Y por el poco convencional plan de marketing que se empleó para su promoción.
Ante las cifras que acaba de revelar el Gobierno de AMLO sobre el avance en la venta de los boletos, vale la pena preguntarse si dicha estrategia de marketing tuvo éxito. Al final, la idea era motivar a que todo el público se animara a adquirir una parte del avión para apoyar en la liquidación de la aeronave. El mismo presidente animó a todas las familias de México a reunir una parte de sus ahorros para comprar algunos boletos y participar en este histórico sorteo.
El que solo se hayan movilizado el 22.5 por ciento de los boletos en el tiempo que lleva activa la venta es preocupante. Restando los 100 días de inactividad por, significa que en un mes, AMLO repartió menos de una cuarta parte. Y eso fue antes que una parte significativa de México temiera la inminente crisis económica. A solo dos meses del sorteo, es probable que ninguna estrategia de marketing pueda hacerle vender el 100 por ciento de estos “cachitos”.
Una rifa en medio de una crisis económica
Por supuesto, que AMLO no pueda liquidar todos los boletos de este sorteo debería ser el menor de los problemas del presidente. Al final, como ya se dijo, la amplia mayoría de los mexicanos le teme más a una crisis económica que a cualquier consecuencia sanitaria. A eso se debe sumar que la informalidad está incrementando a niveles preocupantes en todo el país. Y en dos meses, desaparecieron de la República unas 12 millones de plazas por la pandemia.
Sin embargo, el presidente se ha mantenido optimista sobre el proceso de la venta de boletos para esta rifa. Según El Universal, AMLO no solo dijo estar convencido que se podrán vender todos los cachitos de este sorteo. De nuevo aprovechó para llamar a las familias de México a participar en el proceso, pues dijo que se usarán los recursos para comprar equipo médico. A eso se le debe sumar que según algunos datos, ya tiene una nueva oferta de compra.
Con información de Merca20.com