Por geopolítica es necesario que México se lleve bien con su país vecino: AMLO

Nacional Noticias

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el propósito final del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es unir a la región de América del Norte para fortalecerla comercialmente ante el resto del mundo y reducir el déficit actual de 600 mil millones de dólares de la balanza comercial.

En su video sabatino desde Palacio Nacional, comentó que el acuerdo “no se trata de cerrarnos al mundo”, pero sí de unir las fuerzas productivas de los tres países para poder competir en mejores condiciones ante el resto de las naciones, sobre todo, ante la crisis económica mundial por el coronavirus.

El mandatario reiteró su reconocimiento al trato que le dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su visita reciente a la Casa Blanca y aseguró que por geopolítica es necesario que México se lleve bien con su país vecino. “Por geopolítica, por vecindad, tenemos que buscar entendernos con Estados Unidos, no pelearnos, buscar complementarnos, que haya cooperación para el desarrollo y lo cortés no quita lo valiente.

México no es un protectorado, es un país libre, independiente, soberano”, afirmó. “El encuentro sirve para demostrar que, aunque tengamos posturas ideológicas distintas, si se pone por delante el interés general, el interés de las naciones, se puede llegar a acuerdos, sin prepotencia, sin extremismos, buscando siempre la conciliación, el diálogo, el respeto mutuo”, dijo.

Explicó que el tratado es importante porque “el propósito es unirnos, integrarnos, respetando, nuestras soberanías, para complementarnos, para que América del Norte recobre su importancia económica, que ha venido perdiendo”.

“No se trata de cerrarnos al mundo, pero sí de utilizar las ventajas comparativas que tenemos, nuestra vecindad. Esto significa menores costos de transporte, el pago de flete de las mercancías; significa desde luego dar más oportunidades de trabajo a los obreros de Canadá, Estados Unidos y México”, afirmó.

Agregó que el acuerdo incluye mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos y que ya no se les considere solamente mano de obra barata, sino que también sean fabricantes de las piezas de los productos que se elaboran en la región.

“Se llegó al acuerdo de estar supervisando para que no haya explotación de la mano de obra mexicana y para que haya democracia en los sindicatos. No quiere decir que van a venir inspectores, no aceptamos el injerencismo, el intervencionismo”, dijo el presidente, pero sí habrá una comisión que vigilará que no haya explotación de los trabajadores.

 

 

 

Con información de Milenio