¿Quién es Karen Vega que ves por todos lados? La historia de la primera modelo oaxaqueña en Vogue

Nacional Noticias

El destino de la modelo oaxaqueña Karen Vega, cambiaría a sus 14 años al apoyar a la esposa de su abuelo, de oficio costurera, a medirse los vestidos que esta realizaba para una firma local de moda. Desde ese momento, se sintió interesada por la profesión del modelaje, disfrutándolo a través de la intimidad que solo la familia sabe ofrecer, sin ser objeto de burlas o comentarios negativos.

A partir de esas experiencias en el taller de costura familiar, la hoy modelo oaxaqueña, comenzó a investigar más, a usar las redes sociales para buscar revistas, conocer modelos y saber qué significaba la moda en su sentido más amplio.

Hoy, Karen de 18 años, forma parte de la historia de portada de Vogue Julio realizada bajo la lente del fotógrafo mexicano Dorian Ulises López Macías, acuñando el título de ser la primera modelo oaxaqueña en engalanar una historia en la Biblia de la Moda y representar a las mujeres del sur de México.

Karen Vega comentó para la revista que su primer acercamiento en una producción profesional de moda inició con la invitación del director creativo y diseñador oaxaqueño, Pompi García y el fotógrafo Enrique Leyva, en la ciudad de Oaxaca, en una producción que se llamó “Realismo mágico”.

“Ellos tenían la idea de mostrar más piel morena y nativa en sus proyectos, y les pareció que yo podría ayudarlos a complementar las imágenes que tenían pensadas. Me sentí muy emocionada porque siempre me han gustado las fotos, pero siempre me las había hecho informalmente”, dijo la joven.

Esa primera ocasión en el “mundo de la moda” fue una experiencia novedosa y no estuvo exenta de nervios, relata  Karen, sin embargo, ella por dentro se sentía muy capaz de que podía hacerlo, aunado al apoyo de las personas cercanas que le daban la confianza necesaria.

“Cuando vi las fotos y el video, descubrí que modelar sí es una pasión que quiero desarrollar, que disfruto mucho y que le pongo todo el empeño del mundo.”

Al hablar de su visión sobre el modelaje mexicano expresó: “Creo que por mucho tiempo se han puesto estándares muy altos para el modelaje en México…”

“Me encantaría que cada vez existan más oportunidades y espacios donde podamos ver gente que nos represente, y que nos haga sentir dentro de los mundos que nos han mostrado que no pertenecemos”, añadió.

Y compartió que cuando vio a Yalitza en la portada de Vogue, también fue una señal para ella y, que por ello, ahora sabe que su nombre podría ser esa señal para más chicas si sigue trabajando duro y siendo agradecida.

 

 

 

Con información de vogue.mx