PIB en México tiene caída histórica por coronavirus

Nacional Noticias

Ciudad de México.- La caída del PIB de abril del 19,9 % y el desplome de las exportaciones en un 56,7 % en mayo reflejan el impacto de la pandemia de coronavirus en México, país que comenzó en junio una cauta reapertura y suma ya más de 200.000 contagiados y 25.000 muertos.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica de México cayó un 19,9 % en abril de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector industrial y de servicios por la pandemia de coronavirus.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de la reducción del sector secundario (29,3 %) y terciario (16,4 %), en tanto que avanzó el sector agrario (1,8 %).

“Es una caída histórica especialmente por el sector industrial y el comercio, muy sensible al tema de las medidas sanitarias para contener la pandemia”, dijo a EFE el gerente de Análisis Económico del banco Ve por Más, Alejandro Saldaña.

Los datos del cuarto y quinto mes del año reflejan de lleno el efecto de la pandemia de coronavirus en México y la orden gubernamental de paralizar las actividades no esenciales durante estos dos meses.

Además, el cruce fronterizo con Estados Unidos, principal socio comercial de México, se permitió solo para el transporte de mercancías y bienes esenciales.

La paralización mundial y la compleja situación de Estados Unidos y Europa golpeó con fuerza al comercio mexicano.

Las exportaciones cayeron un 56,7 % y las importaciones un 47,1 % en mayo, lo que llevó a México a registrar un déficit en la balanza comercial de 3.523 millones de dólares.

“Lo que nos dice la balanza comercial al caer tanto las exportaciones petroleras como las no petroleras es que hubo una debilidad económica mundial que se