- El 2020 ha estado lleno de primeras veces, empezando por nuestra primera cuarentena como sociedad. Para seguir con el patrón, lo siguiente que ocurrirá, es el primer eclipse solar que nos trae este año y que deleitará a una pequeña parte del mundo con un anillo de luz este próximo 21 de junio.
“La madrugada del domingo 21 de junio, a las 2:42 AM EDT (23:42 PM, hora del pacífico, UTC-7), habrá Luna nueva, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, normalmente no es visible. Sin embargo, la silueta de la Luna será visible desde gran parte de África y el sudeste de Europa y Asia, a medida que la Luna pase frente al Sol, causando un eclipse”, escribió la NASA.

Foto por Marcelo Hernandez/Getty Images
Así es, hay dos detalles a resaltar aquí. Primero, el eclipse sólo será visible en África y algunas partes de Europa y Asia. Pero todos tendremos la oportunidad de verlo como hemos visto todo en los últimos meses: a través de una transmisión en vivo. Segundo, te vas a tener que desvelar. Si quieres disfrutar de este bello fenómeno, ocurrirá a las 11:42 de la noche del domingo.

Foto por Space Frontiers/Getty Images)
¿Dónde lo puedo ver?
Si estás al 100 con este evento natural para darle un cambio a este extraño momento de nuestras vidas, lo puedes apreciar a lujo de detalle, inclusive mejor que los que estén en África, Asia y Europa, en la página Virtual Telescope Project, encargada de transmitir en vivo eventos que nos muestran los cielos.
Por otra parte, el Observatorio Astronómico Nacional de Japón también ofrecerá la posibilidad de ver la transmisión en japonés. Aunque seamos honestos si eres de esos que se ha aventado un animé en su idioma original esto será pan comido. Clic aquí para el enlace de Youtube.

Foto por Masashi Hara/Getty Images
Eclipse solar anular
Un eclipse de este tipo ocurre cuando la Luna se encuentra lo suficientemente lejos para que cuando pase entre la tierra y el sol, no pueda tapar por completo a la estrella dejando un círculo de luz a su alrededor. Es justo por eso que el eclipse recibe su apodo de “anillo de fuego”.
De acuerdo con la NASA, la Luna va a bloquear “el 99.4% del Sol en su pico en el norte de la India de modo que solo se vea un anillo brillante”.
Con información de Sopitas

 
	 
						 
						