4 mil 900 cuestan las “mordidas” para trámites burocráticos en Sonora

Noticias Sonora

Hermosillo, Sonora.- En 4 mil 900 pesos por persona está calculado el costo de la corrupción en trámites realizados en Sonora, según una reportaje del periodista Jesús Ibarra publicada en Proyecto Puente.

La cifra representa la octava cantidad más alta registrada por el INEGI en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), publicada hace un mes y realizada durante todo el año 2019 analizando trámites en los tres niveles de gobierno.

Así, el costo de la corrupción en Sonora sólo es superado por el registrado en Yucatán ($44,800), Coahuila, ($17,900), Chiapas ($15,000), Querétaro ($8,600), Nayarit ($5,900), Puebla ($5,300) y Guerrero ($5,000).

En décimo lugar aparece el estado de Hidalgo con 4 mil 300 pesos.

Cuando se le compara al costo por acto de corrupción con la ENCIG de 2017 se observa para Sonora un aumento de 3 mil pesos, ya que en esa versión de la encuesta el resultado fue de mil 900 pesos.

A la par de esto, los tabulados estadísticos del INEGI indican que sólo el 5% de las personas que sufren un acto de corrupción en Sonora presentó una denuncia, el 78.5% decidió no hacerlo.

Para el especialista en materia anticorrupción Eduardo Bohórquez, el porcentaje tan bajo en denuncia es atribuible a que este delito tiene una naturaleza muy distinta a otros como el robo o la violación, ya que el denunciante tiene que reconocer ante la autoridad que participó e incurrió en una conducta delictiva.

“¿Por qué no se denuncia? porque te tienes que autoinculpar…. Si pagaste la mordida eres cómplice, entonces uno tendría que ir a decir que es culpable de un delito, por eso no se denuncia”.

“La denuncia en corrupción es muy distinto a otros delitos, eso explica el 5%”, recalcó el director ejecutivo de Transparencia Mexicana.

Agregó que la ENCIG mide la corrupción administrativa, es decir toda aquella que se da entre ciudadano y gobierno, la que tiene que ver con la corrupción de gran escala entre redes nacionales o internaciones de empresarios y funcionarios públicos no está valorada en este instrumento.

Rampante a nivel nacional

A nivel nacional, en 2019, el costo total a consecuencia de la corrupción en la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 12 mil 770 millones de pesos, un aumento del 64% comparado con la ENCIG presentada en 2018.

La cifra equivale a 3 mil 822 pesos promedio por persona afectada en México durante el año 2019, Sonora está arriba poco más de mil pesos de esa media.

El costo a consecuencia de la corrupción en el contacto con autoridades de seguridad pública fue 2 mil 244 millones de pesos, lo que representó mil 294 pesos en promedio por persona afectada en México.

Por otro lado, el costo por corrupción en la realización de trámites vehiculares fue 524 millones de pesos, lo que equivale a 766 pesos promedio por persona afectada.

Comparada con la ENCIG de 2017 se observa un aumento también en el costo de la corrupción, ya que en esa edición la cifra fue de 7 mil 218 millones de pesos y el costo promedio por persona fue de 2 mil 273 pesos.

Al respecto se buscó la opinión del Contralor estatal Miguel Ángel Aispuro Murillo durante una semana, pero no fue posible obtener su versión sobre los resultados más recientes de la ENCIG.

Su vocera, Ana Cecilia García, dijo que el tema había sido abordado en su momento y que por lo pronto no había más que agregar sobre el tema de la corrupción.

Por habitantes

Las víctimas por corrupción por cada 100 mil habitantes disminuyeron en Sonora, al pasar de 15 mil 158 en la ENCIG 2017 a 12 mil 562, una reducción porcentual de 17.1%.

A nivel nacional este indicador de corrupción disminuyó 7.5%.

Los actos de corrupción por cada 100 mil habitantes fueron estimados por el INEGI en 24 mil 221 en esta versión de la ENCIG e incluye los trámites en tres niveles de Gobierno.

Hace dos años fueron 61 mil 652, sin embargo debido a la metodología el INEGI no calculó la tasa de variación para el caso de Sonora y no recomienda hacer análisis cuantitativos, sólo cualitativos.

Sobre la prevalencia de corrupción en los trámites realizados por cada 100 mil habitantes en Sonora destacan en primer lugar el contacto con autoridades de seguridad pública (54,458), permisos relacionados con la propiedad (35,876) y trámites para abrir una empresa (23,114). Los contactos, entre paréntesis, corresponden a autoridades de los tres niveles de Gobierno.

El porcentaje de personas que consideran que los actos de corrupción son frecuentes o muy frecuentes en Sonora disminuyó en 6.4%, al pasar de 91.5% en la ENCIG 2017 a 85.7% en la más reciente versión. Como referencia, la ENCIG de 2013 indicaba una percepción de 87%, así en un lapso de 6 años y dos sexenios diferentes la diferencia es de apenas 1.3 puntos porcentuales.

En general, a nivel nacional esta percepción disminuyó 4.5% en la más reciente ENCIG.