Baja California, Mexico.- Estados Unidos es la causa de los problemas de extinción de especies en el Mar de Cortés, agudizado por la pesca así lo dan a conocer científicos ante Diputados de la XXIII Legislatura de Baja California.
Por esta causa los científicos solicitan apoyo para realizar los estudios del Alto Golfo de California.
Presentaron los “Avances sobre aspectos de la problemática multifactorial (ambiental, biológica – pesquera, administrativa – política y socioeconómica) en el Alto Golfo de California – Mar de Cortes, México entre 1955 al 2019 ante la Comisión de desarrollo social y asuntos indígenas de la XXIII Legislatura del Congreso de Baja California, ante sus integrantes en un trabajo realizado en conjunto con la Diputada Carmen Leticia Hernández Carmona.
La presentación estuvo a cargo del Oceanólogo David Aguilar Montero, como colaborador del Doctor Manuel Salvador Galindo Bect.
Se presentaron los aspectos realizados en apoyo a salvar a las especies en riesgo en los últimos 65 años, por parte de México.
Además de abundar en los en los trabajos binacionales en el mismo sentido, que inicio con la protección de la Totuaba y después de la casi extinta “vaquita Marina”, en el área productiva del Alto Golfo de Baja California.
La Zona Núcleo está en el desarrollo de pueblos pesqueros que comprenden, San Felipe, y Puertecitos, en Baja California, y el Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco.
Se habló acerca del nulo flujo del agua del Río Colorado al mar de Cortés, y el impacto ecológico de la falta de nutrientes para generar productividad de la zona y de sus especies.