Claudio Tiznado/Dossier Político
Hermosillo, Sonora.- Un número indeterminado de Internos del Centro Federal de Readaptación Social Número 11 ubicado en Hermosillo, pudieran ser parte de los 400 reos que serán preliberados a nivel nacional en los próximos días.
Lo anterior al estar dentro del rango de edad de 65 a 70 años con más del 70% de su condena cumplida, al considerarlos población de riesgo del Covid-19 (Coronavirus), de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
A través del cuaderno mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional que elabora el Órgano administrativo, se informó que al mes de marzo había 17 mil 112 internos en las 17 prisiones federales.
Destaca el penal de Durango con mil 862 internos como el más poblado, seguido del de Sonora con mil 800, Guanajuato con mil 626, “El Rincón” en Tepic, Nayarit con mil 538 y el de Villa Aldama, Veracruz con mil 666 permanecen internados y se registran seis decesos.
Aunque también se analiza la libertad de otro grupo de reos de más de 60 años de edad que no cometieron delitos graves como asesinato o contra la salud, indica el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la SSPC.
La ruta legal para otorgarles este beneficio comienza cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social hace la solicitud a la Fiscalía General de la República y luego directamente con los jueces de control.
Los jueces de control son los únicos que, una vez que analizan el expediente tomando en consideración la edad, el porcentaje cumplido de condena, estado de salud y que el delito por el que purgan condena no es por asesinato o contra la salud, pueden otorgar la liberación condicionada.
Estas preliberaciones, son aparte de la Ley de Amnistía, que busca sacar de prisión a personas indígenas que no pudieron defenderse, que de alguna forma fueron conculcados parte de sus derechos humanos por ignorancia o por incapacidad, ya cumplieron un tiempo determinado o que la edad ya les permitiría salir.
En los 17 Centros Federales, hasta el pasado 2 de junio había 65 casos positivos a Covid-19, de ellos 28 son personas privadas de libertad y 37 son servidores públicos, asimismo existen 110 casos sospechosos a Covid-19, 15 personas privadas de la libertad y 95 servidores públicos, estos últimos en cuarentena en sus domicilios.
De concretarse las preliberaciones, se sumarán a las 38 mil 37 que hasta marzo pasado tenía registrado el SSPC.
En comparación con la población penitenciaria que, a través de la modalidad de preliberación, libertad supervisada, condena condicional, tratamiento en semilibertad, jornadas de trabajo o medidas de seguridad alcanzaron su libertad en marzo de 2019, (38 mil 870), se aprecia una disminución de 833 presos menos en comparación con marzo de este año.