Nortexit: cómo la pandemia sacó a la luz el descontento de los estados norteños con la Federación

Noticias Sonora

Redacción Dossier Político/El Sol de la Lguna

Torreón, Coahuila.- Ante el disgusto de varios gobernadores de estado del norte del país debido a la desigualdad que han asegurado enfrentan en el pacto fiscal, los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas decidieron unirse y hacer un frente para solicitar ayuda y exigir lo justo a la federación, unión que ha ido ganando más simpatizantes y actualmente ya nos solo gobernadores del norte participan, sino también de Jalisco y Colima y ahora recientemente el gobierno de Guanajuato.
De esta forma, el movimiento creado desde redes sociales con el nombre de Nortexit ha cobrado más fuerza ante la situación que recientemente han atacado al país y  los actuales gobernadores de esos estados se han reunido para coordinar una respuesta regional a la pandemia de COVID-19.

El desahogo regionalista se ha manifestado sobre todo en Twitter, donde ha sido trending topic con la etiqueta #Nortexit. Algunos dirían que es una moda pasajera, pero tiene mucho de fondo.

Los memes y ocurrencias en redes sociales han ido a la par de llamados de empresarios norteños a no pagar impuestos y de pronunciamientos formales de gobernadores —no nada más de la frontera, sino de otros estados como Jalisco— para replantear el pacto fiscal federal ante lo que consideran una respuesta débil y poco equitativa del gobierno federal a la pandemia, tanto en lo sanitario como en lo económico.

Por otro lado, analizando la historia se puede detectar que ya han pasado varios sexenios sin tener a un gobernante del norte del país a pesar de que esta región cuenta con la mejor economía.
El último norteño en la silla presidencial
Hace 86 años fue cuando Abelardo L. Rodríguez oriundo de Sonora, terminó su mandato de dos años para así convertirse en el último presidente oriundo del norte del país, cabe mencionar que durante esa época aún se respiraban aire de cambio y de restauración en el transcurso de la historia, años después de que la Revolución Mexicana cambiará la situación de la nación y etapa en donde varios norteños pasaron por la presidencia.
De esta forma, Coahuila ocupa el tercer lugar como la entidad federativa que más Presidentes ha dado, solo después de la Ciudad de México que encabeza el lugar de origen con más expresidentes y de Puebla con ocho exmandatarios.
Los mandatarios coahuilenses han sido Melchor Múzquiz (agosto a diciembre de 1832), Francisco I. Madero (1911-1913), Eulalio Gutiérrez (noviembre de 1914 a enero de 1915), Roque González Garza (enero a junio de 1915) y Venustiano Carranza Garza (1917-1920), en tanto que también Sonora cuenta con cinco expresidentes para ser los estados del norte que más sujetos presidenciables han aportado en la historia de la nación.