Hermosillo, SONORA.- Una de las recomendaciones que hace el Colectivo Buscadoras por La Paz es que cada familia cuente con un archivo fotográfico que sirva en caso de desaparición de algún integrante de la familia, indicó Cecilia Delgado Grijalva.
La líder del colectivo dijo que este es uno de los inconvenientes que han tenido al momento de apoyar a las familias de desaparecidos ya que las fotografías que les entregan son poco visibles.
“También hay fotos que nos mandan con mucha luz, con la cara tapada, con gorra y les tapa sus facciones, por eso la importancia de que tengamos todos unas fotografías de frente, esa es la importancia que sea de frente, que se nos vean todos los rasgos de la cara”.
Comentó que las fotografías tampoco deben estar editadas ya que no se aprecian bien y aumentan el margen de error para encontrar a una persona desaparecida.
Esta medida no es solo por el tema de desapariciones forzadas o que tengan que ver con crimen organizado, agregó, si no también para niños que se pierden de la vista de sus padres, o adultos mayores que sufren de pérdida de memoria y salen de sus hogares.
Con información de Uniradio
