¡Hallazgo paleontológico! Descubren restos de mamuts en aeropuerto de Santa Lucía

Nacional Noticias

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el aeropuerto de Santa Lucía encontraron restos de más de 60 mamuts.

Ciudad de México.- Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía (Estado de México) encontraron restos de más de 60 mamuts.

Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional del INAH, explicó que este hallazgo es producto de un acompañamiento que el Instituto está haciendo desde abril del año pasado en esta obra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El principal reto ha sido que la riqueza de la fauna y vestigios ha sido mayor a la que teníamos considerada. Llevamos más de seis decenas de mamuts. Casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada el pleistoceno, como bisonte, algo de camello, un poco de caballo”, dijo Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH.

Fue en abril del 2019 que el titular del Instituto señaló que por la zona, que se ubica en lo que fue el lago de Xaltocan, seguramente se hallarían fauna pleistocénica de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica.

Sin embargo no esperaban encontrar tantos fósiles.

Actualmente, en la zona trabajan 31 arqueólogos y tres restauradores. Y aunque los trabajos arqueológicos han provocado que los trabajos para terminar la nueva terminal vayan más lentos, no será un impedimento, asegura Francisco Sánchez, para terminarlo en tiempo y forma.

Además de los restos de mamut también se han recuperado 15 osamentas humanas, es decir, entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana y un cánido.

Asimismo, indicó que sigue en pie el plan de abrir una galería en la instalación aeropuertaria.

 

 

 

Con información de Excélsior