El Día Mundial del Whisky se celebra el 19 de mayo para homenajear una bebida de reconocimiento internacional y que se pudo conmemorar gracias al especialista en destilado, Blair Bowman.
El Whisky es una bebida alcohólica, que al traducirla quiere decir “Agua de Vida”. El producto final se obtiene de la fermentación de cereales como la cebada, el trigo, maíz y centeno, a los cuales se le agrega malta y cerveza.
En los distintos países de los cinco continentes, se produce de forma diferente, teniendo en cuenta el tipo de agua utilizada para su elaboración, así como la forma de añejamiento. Por esa razón, se pueden encontrar una gran variedad de whiskies. En cuanto a la cantidad de alcohol que contiene, puede estar entre los 35 a 50 grados.
Historia del Whisky
El Whisky tuvo su origen es Escocia a partir del año 1494. Comenzó a popularizarse como una bebida para embriagarse o tranquilizante para mitigar el dolor. Por lo general era usada por las personas como un antídoto cuando sufrían la pérdida de un ser querido y también en los funerales.
Con el transcurrir de los años, ya era empleado para otro fin como era el brindar y celebrar en momentos de alegría y jolgorio, tomado una copa de Whisky con los familiares y amigos. Debido a esto, su fama se extendió por todo el mundo y ahora esta bebida embriagante deleita el paladar de muchos con su puro sabor y exquisito aroma.
Con información de diainternacionalde.com
