14 de mayo: Historia de una vacuna, la viruela erradicada

Noticias

El 14 de mayo de 1796, Edward Jenner investigador, médico y poeta decidió inocular a un niño de ocho años llamado James Phillips un poco de materia infectada que obtuvo de una persona que padecía la viruela bovina.

En ese mismo momento Jenner habría descubierto la vacuna antivariólica, para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia.

Edward Jenner, llamado «el padre de la inmunología», fue un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitiva para combatir la viruela.

Un año antes, en 1795, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. Después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra la viruela.

Así pues, tal día como hoy pero en 1796, inoculó a su primer paciente humano con materia tomada de la mano de una ordeñadora llamada Sarah Nelmes a quien su vaca Blossom la había contagiado de viruela bovina.

 

 

Con información de culturizando.com