El jabón es lo que mejor funciona contra el COVID-19 y te explicamos cómo trabaja

Noticias

De acuerdo con una leyenda, el jabón surgió luego de que la lluvia arrastró la grasa y las cenizas de los frecuentes sacrificios de animales a un río cercano, en donde formaron una espuma con una sorprendente capacidad para limpiar la piel y la ropa. He ahí su origen vegetal. Sin importar cómo ocurrió, el antiguo descubrimiento del jabón alteró la historia humana. 

El jabón está hecho de moléculas en forma de clavos que, evade el agua y prefiere vincularse con aceites y grasas. Estas moléculas, cuando están suspendidas en el agua, flotan de manera alterna como unidades solitarias, interactúan con otras moléculas en la solución y se ensamblan a sí mismas en pequeñas burbujas llamadas micelas, con cabezas que apuntan hacia afuera y colas que permanecen en el interior.

Algunas bacterias y virus tienen membranas que están cubiertas con proteínas importantes que permiten a los virus infectar a las células y provocar contagios. Los patógenos envueltos en membranas incluyen a los coronavirus, el VIH, así como a los virus que causan hepatitis B y C, Ébola, dengue y numerosas bacterias que atacan los intestinos y el tracto respiratorio.

Cuando te lavas las manos con agua y jabón, rodeas cualquier microorganismo de tu piel con moléculas de jabón. Por eso las moléculas de jabón que flotan libremente intentan evadir el agua. En el proceso, se introducen en los microbios y virus, y las abren a la fuerza para desprenderlas de la superficie a la que se han adherido.

 

 

Con información de New York Times