Sonora se encuentra por encima de la media nacional, pues por cada 100 mil habitantes, se comete 2.42 feminicidios, mientras que la cifra promedio es 1.51. La entidad sonorense solo es superada por los estados de Morelos, Veracruz y Colima.
El año pasado, en México se contabilizaron, oficialmente, 976 feminicidios durante el 2019.
De ellos, en Sonora se registraron un total de 37 feminicidios, por lo que el estado se coloca en cuarto lugar por este delito en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En febrero y marzo es cuando se cometieron más asesinatos de mujeres con cinco y seis casos, respectivamente. En Hermosillo se registraron 10, en Cajeme y Guaymas 5 cada uno y San Luis Río Colorado cuatro más.
También, Nogales se posiciona en el lugar número 20 a nivel nacional por el número de carpetas de investigación abiertas por este delito. Hermosillo está en el lugar 26, mientras que Cajeme y Guaymas en el 47 y 46.
Para que el asesinato de una mujer en México pueda ser clasificado como feminicidio, es necesario que se encuentren pruebas de signos de violencia sexual, lesiones degradantes o mutilaciones, el cuerpo podría quedar expuesto en un lugar público, así como información de amenazas previas, acoso o violencia. La mujer también podría haber quedado incomunicada antes de su fallecimiento.
Con información de Uniradio