Hermosillo, SONORA.- Municipios como Ciudad Obregón, Nogales, Guaymas, Empalme San Luis Río Colorado, Caborca y Hermosillo tienen altos índices de violencia contra la mujer en el estado.
Los reportes por maltrato intrafamiliar representan la problemática principal en Sonora ocupando así el octavo lugar a nivel nacional, donde por cada 100 mujeres, 61 han sido víctimas de violencia.
De acuerdo con estadísticas del Inegi un 61 por ciento de mujeres sonorenses tienen la probabilidad de sufrir violencia en algún momento de su vida. Las agresiones pueden ser física, emocional, psicológica, sexual, económica, patrimonial y de discriminación laboral.
La directora del Instituto Sonorense de la Mujer, Blanca Saldaña López, indicó que en lo que va de este 2019 llevan 95 mil acciones de atención a víctimas, y prevén que al terminar el año sean un total de 115 mil servicios y atenciones. Y con esto Saldaña López enfatizó que lo más importantes es que las mujeres denuncien.
Por su parte, la Vicefiscal de Feminicidios, Magdalena Souza Sorovilla, manifestó que es innecesario activar la alerta de género en Sonora porque el estado cuenta con los protocolos y medidas para sobrellevar la situación.