Excelsior
Conductores del programa Tiempo Adicional lamentaron la muerte del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, el autor de La Guerra de las Galaxias.
Murió nuestro Premio Nobel”, dijo uno de los comentaristas durante la transmisión.
Condolencias para todo Perú”, agregó.
Mientras el otro, tratando de hacer notar su conocimiento literario y de las obras de Mario Vargas Llosa señaló:
“Autor de grandes novelas… “La ciudad y los perros”, este, “La casa de la tía Julia”, la, la, “La Guerra de las Galaxias”… sí, el conductor aseguró que este ¿libro? fue escrito por el “titán de la literatura”, el “monstruo de las letras”, como le han llamado en Perú.
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el pasado domingo en Lima a los 89 años, y con él se perdió al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana, según el comentarista escribió “una obra bastante complicada” para entenderla.
La Guerra de las Galaxias fue un libro bastante complicado para entenderlo”, afirmó.
¿Sí?”, respondió su acompañante y agregó…
Pero Centurión me dijo que él en una la captó”.
A lo que prosiguió el primero. “¿Centurión? No tener… ese señor”.
La cag!#$ el tipo
Uno de los usuarios indicó que la falta de conocimiento del conductor. “No sólo la cag234 con ‘La Guerra de las Galaxias’, también con lo de ‘La casa de la tía Julia’, ¿será que no la han publicado?… En 1977 se publicó ‘ La tía Julia y el escribidor’, de Vargas Llosa”.
Andy Erazo también opinó:
Jajajaja ¿LA CASA DE LA TÍA JULIA? ¿Acaso no es la TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR? ¿LA GUERRA DE LAS GALAXIAS? ¿Acaso no será la GUERRA DE LOS MUNDOS? Jajaja”, se lee en cu comentario.
‘Cuando la estupidez aparece, dejo de entender’” MVLL citando a Raymond Arón, periodista, filósofo y pensador liberal Francés . Esta cita es precisa para este par de sinvergüenzas y no le cito el libro para que por lo menos lo busquen. Deberían expulsarlos de la radio”, escribió Sr. Alberto Pacheco Picó.
Perú le rinde homenaje
Perú amaneció el lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional por la muerte del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa el domingo en Lima a los 89 años, cuyos restos fueron trasladados a un crematorio para ser incinerados, publicó la agencia AFP, Luis Jaime Cisneros.
El cuerpo del autor de obras consagradas de la literatura universal como “Conversación en la catedral”, su obra maestra, “La guerra del fin del mundo” y “La fiesta del chivo” fue velado en privado en la vivienda familiar, por deseo expreso de Vargas Llosa.
El ataúd de madera color marrón abandonó el inmueble del distrito de Barranco a bordo de una carroza seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima.
El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que lo galardonó con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.
En la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un rápido período de desarrollo que ha llegado a ser llamado El Boom, y Vargas Llosa estuvo en el corazón de esta explosión”, destacó el Comité en la red social X.
En círculos literarios peruanos los elogios estuvieron a la orden del día.
Su legado es el un gran escritor que nos ofreció la imagen de una sociedad y del individuo como un rebelde. Su obra es una oda a nuestra capacidad de rebeldía”, dijo a la AFP el escritor Alonso Cueto estudioso de sus textos.
Forjó un modelo de escritor profesional que privilegió el método antes que la inspiración y deja cuatro obras maestras escritas todas antes de los 40 años”, declaró a la AFP el joven novelista Renato Cisneros.