Excelsior
Laura ha vivido 17 años en Israel. De origen colombiano, es una de las sobrevivientes de la masacre en el festival de música de Reim, que tuvo lugar el 7 de octubre de 2023, al inicio del conflicto entre Gaza e Israel.
“Pensé que iba a morir… vi la muerte frente de mis ojos… los terroristas estaban a siete metros de nosotros”, relató con voz entrecortada al recordar los momentos que vivió durante el ataque terrorista, en una charla con Mónica Noguera, conductora de Imagen Televisión.
El festival de música sucedía en las cercanías a la Franja de Gaza, donde se dieron cita más de tres mil personas, era un festival por la paz. Laura llegó alrededor de las tres de la mañana con un grupo de amigos y fue a las 6:30 de la mañana cuando paró la música para dar paso a “los bombazos desde el cielo”.
Laura recuerda a una de las víctimas en el festival Reim con la que convivió previo al ataque de Hamás. (Especial)
La chica recordó ver el cielo completamente gris, por lo que decidió escapar en auto junto a un amigo.
“Mi ciudad es atacada generalmente, pero esto ya no paraba. Nos montamos en mi auto y decidimos escapar hacia el sur. Nos encontramos con un búnker donde entramos y estuvimos por dos minutos cuando empezaron los disparos”.
Laura y su acompañante decidieron huir nuevamente en el auto, sin rumbo, pero se encontraron con terroristas a su paso.
“Veo a alguien parado, parecía un soldado… cuando nos acercamos a 40 metros, no era un soldado, era un terrorista que empezó a dispararnos… las balas traspasaron las ventanas”, relató.
Mujeres israelíes miran un cartel con fotos de las víctimas del mortal ataque de Hamás en el festival Reim. (Reuters)
Consideró esto un milagro porque la bala rozó su cabeza en centímetros. Minutos más tarde, corriendo, Laura y su amigo encontraron un invernadero abandonado donde permanecieron por 16 horas sin agua, ni comida, ni comunicación móvil.
“Lo primero que hice fue llamar a mis padres para despedirme. Pensé que iba a morir, vi la muerte al frente de mis ojos…” Laura hizo una pausa para contener el llanto.
Recordó que los terroristas estaban a siete metros de ellos y durante horas pasaban con motocicletas y las bombas caían todo el tiempo.
“El celular no tenía más batería, ya la policía nos dijo que no podían hacer nada, que lo único que podíamos hacer era seguir escondiéndonos y esperar”.
Israelíes visitan el lugar en el que se realizó el festival Reim y en el que Hamás perpetró su ataque. (Reuters)
El rescate vino gracias a un amigo de nombre Mathan, quien junto con su padre hablaron con los soldados y viajaron hasta donde estaban para salvarlos.
“Realmente no fue el ejército, realmente fue el amigo del hermano de mi amigo… sin ellos de pronto no estuviera yo aquí”.
Laura dijo que fue llevada al hospital para valorarla, hidratarla y hablar con un psiquiatra, quien le recomendó no callarse, “porque cuando te callas haces que el trauma se te estanque adentro y luego ya eso es imposible sacarlo o muy difícil de sacarlo”, reconoció.
Al agradecer a Mónica Noguera la plática, lanzó un mensaje: “tú puedes salir incluso de lo peor, la gente tiene que entender y luchar por sus sueños, no esperen un 7 de octubre como me pasó a mí para realizar y querer realizar los sueños”.
Hamás perpetró un ataque en el festival Reim que se desarrollaba en Israel el 7 de octubre de 2023. (Reuters)