EL HERALDO DE MEXICO
Desde su primer periodo en la presidencia de Estados Unidos, Trump mantiene su deseo de hacerse con Groenlandia al considerarlo importante para la seguridad de los estadounidense frente a Rusia y China. El lunes, a horas del inicio de la votación, Trump prometió de nuevo en su red Truth Social seguridad y prosperidad a los groenlandeses que deseen “formar parte de la Mayor Nación del mundo”.
La oposición de centroderecha fue quien ganó las elecciones legislativas en Groenlandia, marcadas por los llamamientos nacionalistas a una rápida independencia de Dinamarca de esta isla ártica codiciada. Según los resultados oficiales definitivos, el partido Demócratas, autoproclamado “social-liberal” que busca la independencia a largo plazo, obtuvo la mayoría de los sufragios repartidos de la siguiente manera:
- Partido Demócratas: 29.9 por ciento de los votos.
- El partido nacionalista Naleraq: 24.5 por ciento de los votos.
Mientras que la actual coalición de gobierno conformada por los partidos Inuit Ataqatigiit (IA, ecologista de izquierda) y Siumut, socialdemócrata, fue castigada por los votantes, que acudieron en masa a las urnas, indicó AFP. IA perdió 15,3 puntos y Siumut 14,7 comparado con la elección de hace cuatro años.
Recubierta en un 80 por ciento de hielo, esta enorme isla del Ártico de 57,000 habitantes, casi el 90 por ciento de ellos inuit, posee hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética que despiertan la codicia de Trump. “Respetamos el resultado de las elecciones”, reaccionó el primer ministro saliente, Mute Egedem, líder del IA.
Sin embargo, según un sondeo publicado en enero, un 85 por ciento de los groenlandeses rechaza la opción de que Groenlandia forme parte de Estados Unidos. El primer ministro Egede pidió respeto a Trump y lamentó que su carácter “muy imprevisible” haga que “la gente se sienta insegura”.
En cambio, los nacionalistas opositores de Naleraq ven en el dueño de la Casa Blanca un posible apoyo antes de negociar con Dinamarca.