
Obesidad: la pandemia que está afectando a los sonorenses
Siete de cada 10 adultos viven con sobrepeso en el estado, por lo que la Unidad Metabólica San Diego de Alcalá ha desarrollado una innovadora estrategia de salud integral.
Redacción / MILENIO
Grupo San Diego, el centro multidisciplinario de alta especialidad ubicado en el estado de Sonora, fundó la Unidad Metabólica SDA (UMSDA), bajo la misión de generar un impacto positivo en la salud de los sonorenses, la cual está diseñada para ofrecer un enfoque integral de la salud a pacientes que presentan obesidad o sobrepeso, ya que esta enfermedad crónica se ha convertido en un grave problema en el estado.
Actualmente, en Sonora, 7 de cada 10 adultos y uno de cada tres niños viven con sobrepeso u obesidad, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, por lo que la UMSDA reunió a un equipo multidisciplinario de más de 10 expertos en áreas médicas y quirúrgicas liderado por la Dra. Ana Gisela Noriega, especialista en Medicina Interna, investigadora clínica y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Obesidad.
Bajo la premisa de que, “no existe una única obesidad, sino distintos tipos de obesidades”, el enfoque de la Unidad Metabólica SDA es diferente, ya que se aparta del tradicional pesocentrismo, el cual sólo considera al peso como un indicador evidente de enfermedad y descarta otros componentes que interfieren en la salud de las personas e incentiva el desarrollo de actitudes estigmatizadas.
A diferencia de otros métodos convencionales que existen en Sonora, en la UMSDA cada paciente recibe un tratamiento personalizado con el objetivo de que, más allá de la simple pérdida de peso, se concienticen sobre la enfermedad crónica que padecen, desmontando la creencia arraigada de que es sólo una cuestión de voluntad o de su estilo de vida.