MILENIO._
“Ni los desaparecidos, ni los migrantes, ni la violencia son un TikTok”, escribió una internauta que canceló a Doris Jocelyn.
“Necesito expresar en todos lados la indignación y asco que siento por este video”, escribió la usuaria de X @nat_xico acusando que la creadora de contenido Doris Jocelyn supuestamente monetizó con el dolor de los migrantes deportados en Estados Unidos.
“Ni los desaparecidos, ni los migrantes, ni la violencia son un TikTok ni un ‘makeup project’. Dejen de apropiarse así de experiencias que en su vida han vivido”, agregó la internauta que canceló a Doris Jocelyn.

Cancelan a Doris Jocelyn por Tiktok en ‘apoyo’ a migrantes
La creadora de contenido Doris Jocelyn realizó un TikTok como una forma de apoyo a los migrantes que han sido deportados en Estados Unidos, luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia del país extranjero.
Con una serie de cambios de maquillaje, Jocelyn reflejó algunas experiencias que viven los migrantes que viajan de su país de origen a Estados Unidos en la busca de una mejor calidad de vida.

No obstante, pese a que algunos usuarios la apoyaron por su trend viral de TikTok, otros acusaron que la joven creadora de contenido supuestamente utilizó el dolor de los migrantes para realizar un video viral que le dará bienes económicos.
Doris Jocelyn, hasta el momento, no se ha pronunciado al respecto y tampoco ha respondido comentarios negativos en su video de TikTok.
Redes reaccionan
El video de Doris Jocelyn, a un día de haber sido publicado en TikTok, ya sumó más de 36 millones de reproducciones y miles de comentarios de todo tipo. A continuación te dejamos algunos de ellos.
- “Monetiza con el dolor de gente que sí ha sufrido”.
- “Ay, Doris, ahora sí te falló”.
- “¿Y eso en qué ayuda?”.
- “Ahorita le mandamos su video a Donald Trump para que ya no los deporte. Gracias por hacer tanto por los migrantes”.
- “Buen trend, estaría genial que las regalías de estos videos sean para los migrantes. Ellos ocupan comida, tenis, cobijas, colchonetas, ropa, pañales, leche, sobre trabajo sin discriminación”.
- “¿Y ya con esto qué?”.
- “Los mexicanos no sufren como nosotros de Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Haití”.
- “Es contenido, o sea, no están diciendo que van a solucionar las deportaciones, solo plasmar lo que está pasando actualmente con mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños, etc”.